
1 de septiembre, Día Internacional de los Primates
Cada 1 de septiembre se celebra el Día Internacional de los Primates, fecha para reflexionar sobre la difícil situación de las diferentes especies de estos ejemplares, de las cuales más del 60 % se encuentran en peligro de extinción.
Actualmente, un porcentaje muy elevado de especies de primates (145 de 522) están en peligro de extinción en todo el mundo, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y algunas ya son consideradas “en peligro crítico” (88 de 522), como la subespecie de chimpancé Pan troglodytes verus.
El orden Primates es uno de los grupos de mamíferos más ricos en especies. La mayor parte de las especies se encuentran distribuidas en el Neotrópico, África, Madagascar y Asia.

Los primates no humanos están presentes naturalmente en aproximadamente 90 países. Sin embargo, prácticamente dos tercios de todas las especies residen en solo cuatro países: Brasil, Madagascar, Indonesia y la República Democrática del Congo.
Principales amenazas a las que se enfrentan las diversas especies de primates:
- La destrucción y degradación de sus hábitats (a causa de la deforestación para madera o para la agricultura, la minería, la extracción de petróleo y gas, las infraestructuras como las presas, etc.).
- La caza furtiva (para el consumo o uso/venta de sus partes) y el tráfico ilegal de primates vivos, para mascotismo (particulares dedicados a la compra/venta) o la industria del entretenimiento (zoos, circos, etc.).
-Las enfermedades zoonóticas (ébola, VIS, etc.), cuyo riesgo de transmisión aumenta a medida que se destruye su hábitat y se reduce la distancia con las comunidades humanas.
-La crisis climática, que afecta la temperatura global, los patrones de lluvia, el tamaño y calidad de sus hábitats, la disponibilidad de recursos alimenticios y de agua, la regularidad e intensidad de los fuegos forestales que destruyen el hábitat y la biodiversidad, entre otras consecuencias.
