13 de junio, Día Mundial contra el Cáncer de Piel

13 de junio, Día Mundial contra el Cáncer de Piel

Cada 13 de junio se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Piel, el grupo de cánceres más común diagnosticado en todo el mundo, con más de 1,5 millones de casos nuevos estimados, con diagnósticos de aproximadamente 330 mil nuevos casos de melanoma y casi 60 mil personas fallecidas cada año en el mundo, a causa de esta enfermedad.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la mayoría de las regiones del mundo, el melanoma se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.

Casi una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanomatoso se debe al trabajo bajo el sol, según las estimaciones conjuntas de la OMS y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“La exposición sin protección a la radiación solar ultravioleta en el trabajo es una de las principales causas de cáncer de piel ocupacional”, ha dicho Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS.

Según las estimaciones, la exposición ocupacional a la radiación solar ultravioleta es el factor de riesgo relacionado con el trabajo que presenta la tercera mayor carga atribuible de muertes por cáncer a nivel mundial.

“Un entorno de trabajo seguro y saludable es un derecho fundamental en el trabajo”, ha declarado por su parte Gilbert F. Houngbo, director General de la OIT.

Es urgente que los gobiernos, los empleadores y los trabajadores y sus representantes trabajen juntos en un marco de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos para reducir el riesgo ocupacional de la exposición a los rayos ultravioleta. Esto puede salvar miles de vidas cada año, subrayó.

Dado que el cáncer de piel se desarrolla tras años o incluso décadas de exposición, los trabajadores deben estar protegidos frente a la radiación solar ultravioleta en el trabajo desde una edad temprana.

Los gobiernos deben establecer, aplicar y hacer cumplir políticas y normativas que protejan a los trabajadores al aire libre frente al cáncer de piel provocado por el sol proporcionando sombra, cambiando las horas de trabajo para que no coincidan con las horas centrales del día, proporcionando educación y formación, y equipando a los trabajadores con crema solar y ropa de protección personal (como sombrero de ala ancha, camisas de manga larga y pantalones largos).

Las medidas de protección deben aplicarse cuando el índice ultravioleta, una escala que califica la cantidad de radiación ultravioleta que daña la piel, es igual a 3 o superior.

Recomendaciones para prevenir el cáncer de piel

El cáncer de piel, comúnmente asociado con la exposición al sol, también puede desarrollarse en áreas del cuerpo que no reciben radiación solar directa, advirtió, el secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas.

Explicó que el cáncer de piel se origina a partir de un crecimiento celular anormal, mayormente provocado por la exposición continua a los rayos solares. Por tal motivo, enfatizó la importancia de aplicar protector solar, especialmente a personas vulnerables como bebés, menores de cinco años y personas adultas mayores.

“El Carcinoma Basocelular, el Carcinoma Escamocelular son los más frecuentes y, aunque generalmente tienen buen pronóstico, pueden dejar cicatrices visibles. En cambio, el Melanoma representa una amenaza mayor, ya que tiene la capacidad de diseminarse hacia otros órganos del cuerpo”, señaló.

Indicó que, durante los días con temperaturas elevadas, aumentan los riesgos de quemaduras solares, lo que puede dañar la piel de manera progresiva y facilitar el desarrollo de esta enfermedad.

En lo que se refiere a los bebés, su piel es sumamente delicada y, al exponerse por tiempos prolongados al sol, pueden sufrir quemaduras severas, por ello se recomienda el uso de bloqueadores especiales para piel sensible en actividades al aire libre.

Durante la temporada de verano, cuando la gente suele acudir a espacios recreativos como playas, parques y otros sitios al aire libre, la exposición a la radiación ultravioleta se incrementa. Por esta razón, se exhorta a la población a adoptar medidas de protección solar adecuadas.

Asimismo, las personas que realizan labores al aire libre deben tomar precauciones adicionales para evitar afectaciones en su salud, asimismo quienes practican ejercicio o actividades físicas bajo el sol, deben usar protectores solares que ofrezcan defensa contra los rayos UVA y UVB, así como frente a contaminantes presentes en el ambiente.

Las recomendaciones generales incluyen, vestir ropa ligera y de tonos claros, utilizar sombreros o sombrillas, preferir realizar actividades al aire libre durante las primeras horas del día, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 17:00 horas, y elegir cremas solares adecuadas al tipo de piel de cada persona, finalizó.

Contactanos