14 de julio, Día de la Conciencia por los Tiburones
Cada año mueren alrededor de 100 millones de escualos, debido a la pesca ilegal y la contaminación de los océanos
Desde el 2008, el 14 de julio se instauró el Día de la Conciencia por los Tiburones en México, considerada una de las especies en mayor peligro en el mundo debido a la sobrepesca, la contaminación y el tráfico ilegal.
Debido a la pesca ilegal, la contaminación de los océanos y la demanda de sus aletas, cada año mueren alrededor de 100 millones de tiburones.

Los tiburones ayudan a mantener el equilibrio ecológico entre las especies, al ser la base de muchas cadenas alimentarias oceánicas ya que dentro de su dieta habitual se encuentran principalmente el atún rojo, peces cartilaginosos, mamíferos marinos, cetáceos, aves marinas, cefalópodos y crustáceos, esta acción ayuda a mantener el equilibrio al ser el depredador por excelencia.
Así mismo, los escualos cooperan con la producción de fitoplancton, que son bacterias que liberan la mitad del suministro de oxígeno en la Tierra; esto sucede cuando el Selachimorpha (su nombre científico) se sumerge a grandes profundidades para alimentarse y luego regresa a la superficie, evacuan y devolviendo al ecosistema nutrientes cruciales.
En México, se distribuyen más de 100 especies de tiburones y existe un lugar donde se registra la tasa poblacional más alta de tiburones, se ubica en la Isla Guadalupe, la cual se localiza a 260 kilómetros de la costa de la Península de Baja California, y este espacio se declaró el 25 de abril de 2005 como Reserva de la Biósfera.
