23 de agosto, Día Nacional del Cocodrilo

23 de agosto, Día Nacional del Cocodrilo

Hoy se celebra en México el Día Nacional del Cocodrilo, guardianes ancestrales de ríos, lagunas y manglares, que habitan en la tierra desde hace más de 240 millones de años.

La fecha se instauró con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar a estos reptiles.

México cuenta principalmente con tres de las 23 especies de cocodrilos que existen en el mundo: Crocodylus acutus, Crocodylus moreletii y Caiman crocodilus

Con una cabeza ancha y aplanada, fuertes mandíbulas y dientes afilados, los cocodrilos son reptiles depredadores semi acuáticos de gran tamaño.

Cuentan con 4 miembros locomotores: dos anteriores, con cinco dedos, y 2 posteriores, con cuatro; y una gruesa cola que es el órgano más importante para su propulsión mientras nadan.

Su papel en el equilibrio de los humedales es de gran importancia: intervienen en el control de las poblaciones de otros animales, incorporan nutrientes al medio acuático con sus heces, mantienen canales abiertos que comunican a los cuerpos de agua entre sí y en las zonas pantanosas construyen fosas circulares que constituyen el único refugio de la fauna acuática durante la época de sequía.

Aunque varía según la especie y las condiciones de la zona, su reproducción se da solo una vez al año: de febrero a mayo. En la mayoría de las especies las hembras alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los 10 años.

Durante los primeros días de edad, su dieta se compone de insectos, crustáceos, moluscos, anfibios y peces pequeños. Posteriormente prefieren aves, culebras, pequeños reptiles, anfibios y algunos pequeños mamíferos.

A la semana un ejemplar consume, según su edad, del 5 al 20% de su peso corporal como alimento.

Contactanos