
27 de julio, Día Internacional del Perro Callejero
En México, dos de cada tres perros se encuentra en situación de calle, lo que coloca a este país como número uno de toda Latinoamérica con mayor población de canes callejeros.
La Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) estimó que en México hay alrededor de 28 millones de animales domésticos de los cuales, el 70% se encuentra en la calle, cifra que crece un 20% anual por tres supuestos básicamente, los cuales son descuido, negligencia y abandono.
El maltrato hacia los animales no se limita a los casos que involucran daños físicos, sino que los daños psicológicos en forma de angustia, tormento o terror, así como el abandono también constituyen variantes de maltrato y crueldad animal.
En particular, el abandono es una modalidad de violencia que implica negligencia, descuido de las necesidades básicas de un animal, incluyendo el suministro de alimentos, agua, refugio y atención veterinaria.
Es una las formas más frecuentes de maltrato animal y a la que menos atención se presta porque se normaliza.
Es importante señalar que se participa en este grave problema cuando se tolera que un animal sea abandonado y no se ejecutan acciones para evitarlo, además cuando se minimiza tal actuar se fomenta el maltrato a otros seres vivos y obstaculiza un trato de empatía hacia éstos.
A esta problemática se le suma el tema de que la mayoría de los animales abandonados no se encuentran esterilizados.
Esta problemática no solo afecta a los animales ya que diversos estudios realizados por la Universidad Autónoma Metropolitana señalan que los perros abandonados en la calle generan un problema en materia de salud pública ya que la carencia de condiciones higiénicas adecuadas ocasiona focos de infección.
Se podría pensar que la solución al problema de abandono animal es ingresarlos a los albergues animales, en donde aproximadamente 9 de cada 10 perros que llegan estos sitios son sacrificados.
La pandemia de Covid, empeoró la situación de abandono de mascotas, ya que dicha problemática se convirtió en unos de los temas más relevantes durante la cuarentena.
Otro factor que contribuye al problema de abandono radica en los criaderos de animales con fines lucrativos toda vez que, en muchos casos, al reproducir sin ningún control a estos animales derivan en el surgimiento de nuevas camadas, algunas deseadas para su venta y otras no, lo que ocasiona que no se hagan cargo correctamente de estos nuevos animales.
