17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Bajo el lema “Restaurar la Tierra. Liberar las oportunidades, este 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, uno de los retos medioambientales más acuciantes de nuestro tiempo, si consideramos que el 40% de la superficie terrestre está degradada.

De acuerdo a datos de Naciones Unidas, este capital natural se agota a un ritmo alarmante: cada año, un área del tamaño de Egipto se degrada, lo que provoca la pérdida de biodiversidad, aumenta el riesgo de sequía y desplaza a comunidades.

Las repercusiones son globales: desde el aumento de los precios de los alimentos hasta la inestabilidad y la migración. Nos encontramos ante

A medida que el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030 llega a su ecuador, se considera crucial redoblar los esfuerzos para restaurar tierras a escala planetaria. 

Caso contrario, si las tendencias actuales se mantienen, será necesario restaurar 1.500 millones de hectáreas e invertir 1 billón de dólares para 2030 si queremos contrarrestar la degradación de tierras.

La desertificación y la sequía son cuestiones que tienen una dimensión mundial, por lo que necesario que la comunidad internacional adopte medidas conjuntas para hacerles frente, en particular en África.

La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas. Este proceso no hace referencia al avance de los desiertos existentes. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, a la sobrexplotación y el uso inadecuado de la tierra. La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego afectan negativamente a la productividad del suelo.

Contactanos