Flossie se debilitará en las próximas horas mientras se aleja de costas mexicanas
Su paso deja fuertes lluvias en Nayarit, Sinaloa, Colima, Jalisco, Nayarit Sinaloa y Baja California Sur
A las 09:15 horas, tiempo del centro de México, Flossie, ahora como huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 380 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
Tras intensificarse a categoría 3 la noche del martes, el huracán Flossie se debilita sin tocar tierra desplazándose en las frías aguas del océano Pacífico, lo que lo debilitará gradualmente.
Su paso ocasiona lluvias puntuales fuertes en Nayarit y Sinaloa, y genera intervalos de chubascos en Colima, Jalisco y Baja California Sur.
La mañana de este miércoles su centro se localizó a 360 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corriente, Jalisco, y a 470 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur,.
Presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h), rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
En las próximas horas, Flossie empezará a debilitarse gradualmente debido a su desplazamiento sobre aguas menos cálidas, mientras continúa alejándose de las costas del occidente de México. A partir de la tarde dejará de afectar directamente al país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que vigila la formación de dos zonas de baja presión que mantienen probabilidad para desarrollarse en ciclón tropical en los próximos días.
La primera se ubica en el océano Pacífico y mantiene 50 % de probabilidad para generar un ciclón tropical en siete días, al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
La segunda podría formarse durante los próximos días en la costa sureste de Estados Unidos y mantiene 40 % de probabilidad para desarrollo ciclónico.
Respecto a las condiciones del estado del tiempo para este miércoles, informó que una vaguada en altura sobre el noroeste de México, el aire húmedo del océano Pacífico e inestabilidad atmosférica, generarán lluvias puntuales muy fuertes con descargas eléctrica en Sonora.
Además, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y el ingreso de aire húmedo del Golfo de México y océano Pacífico, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca, Guerrero, Coahuila y Chihuahua; puntuales fuertes en Chiapas, Michoacán, Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y Nuevo León, así como intervalos de chubascos en Tabasco, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.
La entrada de aire húmedo del mar Caribe y la aproximación de la onda tropical número 8 a la península de Yucatán, producirán lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
