Fomentan reciclaje de madera en foro de economía circular en Rosarito
Más de 3,200 árboles navideños reciclados y la reducción de 143 camiones de residuos maderables enviados a los vertederos fueron parte de los resultados presentados por Nación Verde A.C. durante el Foro de Economía Circular.
Así lo indicó Olivia Madaí Mondaca, representante de Nación Verde, quien compartió la ponencia Triturar, crear, transformar: la segunda vida de la madera, en la que explicó que el programa Mucho Mulch convierte residuos como pallets y árboles navideños en acolchado orgánico que mejora el suelo.
El mulch actúa como un protector solar para el suelo porque evita que se reseque, que se erosione y que crezcan plantas no deseadas.
Además, reduce especies invasoras, conserva la humedad y minimiza la necesidad de riego, abundó durante el evento que realizó el Ayuntamiento de Playas de Rosarito como parte del 30 aniversario del municipio.
En ese sentido, destacó proyectos de implementación de esta modalidad de reciclaje en espacios públicos como el Parque Esperanto y el Cerro de las Abejas, en Tijuana.
“El uso de plantas nativas y acolchados naturales representa una alternativa viable frente al modelo tradicional basado en pasto y riego intensivo, por lo que esta estrategia permite a los municipios optimizar recursos y mejorar la salud ambiental de los espacios públicos”, expresó.
Madaí Mondaca afirmó que municipios como Rosarito pueden mejorar su infraestructura verde mientras reducen gastos operativos y consumo de agua, pues el costo-beneficio de usar mulch con vegetación local está comprobado científicamente.
El foro fue parte de los programas permanentes de educación ambiental, con miras a integrar principios de economía circular en las políticas públicas locales.