
Nuevo cierre de frontera de EU con México por GBG, decisión exagerada: Sheinbaum
En dos semanas México controlará propagación de gusano barrenador del ganado: Senasica
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el nuevo cierre de la frontera sur de Estados Unidos a la importación de ganado vivo, debido a un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en México, como una medida totalmente exagerada.
“Desde nuestro punto de vista se toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera”, expuso durante la conferencia matutina de este jueves 10 de junio.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció ayer 9 de julio el nuevo cierre de los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos al comercio de ganado en pie, bisontes y caballos, a solo dos días de que se había abierto la frontera.

Ayer, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México reportó un nuevo caso de gusano barrenador del nuevo mundo (GBN) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, México, que se encuentra aproximadamente a 160 millas al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles, en el lado este del país y 370 millas al sur de la frontera entre Estados Unidos y México.
“Esta nueva detección hacia el norte se produce aproximadamente dos meses después de las detecciones en el norte, reportadas en Oaxaca y Veracruz, a menos de 1125 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, que provocaron el cierre de nuestros puertos al ganado, bisontes y caballos mexicanos el 11 de mayo de 2025”, indicó en un comunicado Rollins.
Si bien el USDA anunció una estrategia de reapertura portuaria gradual y basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México, que comenzaría el 7 de julio de 2025, este nuevo caso reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) genera gran preocupación sobre la información previamente reportada por las autoridades mexicanas y compromete gravemente el cronograma de reapertura portuaria previsto para cinco puertos, del 7 de julio al 15 de septiembre, subrayó.
“Estados Unidos ha prometido estar alerta, y tras detectar este nuevo caso de NWS, estamos pausando la reapertura de puertos planificada para continuar con la cuarentena y combatir esta plaga mortal en México.
Necesitamos ver avances adicionales en la lucha contra el NWS en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur”, declaró Rollins.
“Para garantizar la protección del ganado estadounidense, el USDA exige responsabilidades a México, garantizando la adopción de medidas proactivas para mantener una barrera libre de NWS. Esto se logra mediante estrictos controles de movimiento de animales, vigilancia, captura y el seguimiento de la evidencia científica para expandir la barrera del NWS hacia el sur en fases lo más rápido posible”, anotó.
El USDA continuará enviando personal a visitar sitios en todo México para garantizar que el gobierno mexicano cuente con los protocolos y la vigilancia adecuados para combatir esta plaga de manera eficaz y eficiente, concluyó.
En dos semanas México controlará propagación de gusano barrenador del ganado: Senasica
Francisco Javier Calderón, director del Senasica, sostuvo que “en no más de dos semanas”, se controlará la propagación del gusano barrenador del ganado que propició de nueva cuenta el cierre al paso de ganado a Estados Unidos por la frontera sur de ese país.
El funcionario precisó que México registra 392 casos activos de gusano barrenador del ganado, por lo que se implementaron protocolos de acción para su control y combate en tres zonas del país.
Subrayó que de mayo a junio de 2025 el número de casos disminuyó en un 14 %, gracias al despliegue de médicos veterinarios y la liberación de moscas estériles.