Manglares están desapareciendo más rápido que los bosques

Manglares están desapareciendo más rápido que los bosques

Desde el año 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) estableció el 26 de julio como el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares con la finalidad de generar conciencia sobre la importancia de estos y su avanzada desaparición en el planeta.

Cálculos de esta organización refieren que en los últimos 40 años la cobertura de manglares en el mundo ha desaparecido en un 50 por ciento. Asimismo, la UNESCO señaló que la desaparición de estos ecosistemas se da de tres a cinco veces más rápido que la pérdida de bosques.

Entre los beneficios que traen consigo los manglares están: sustentan la biodiversidad, protegen comunidades costeras, dan seguridad alimentaria y sirven como protección natural contra tormentas y la erosión de la tierra. Al ser ecosistemas que se encuentran entre la tierra y el mar tienen suelos con potentes sumideros de carbono.

México perdió más de mil hectáreas de manglares en cinco años

México perdió más de mil hectáreas de manglares en cinco años

Entre 2015 y 2020 en el noroeste de México se perdieron mil 817 hectáreas, según datos del último análisis realizado por investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

El estudio comprendió los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. El estudio señaló que la zona con mayor pérdida de manglar fue en el estado de Sinaloa.

Contactanos