Baja California alza la voz en cumbre climática nacional

Baja California alza la voz en cumbre climática nacional

Por primera vez, Baja California tuvo representación en la Local Conference of Youth (LCOY) México 2025, un espacio nacional de articulación climática juvenil realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El evento reunió a más de 250 juventudes de todo el país para deliberar, construir propuestas y alzar la voz frente a la crisis climática que golpea de forma desigual a las regiones de México.

Entre las juventudes seleccionadas para formar la delegación bajacaliforniana destacó Luis Gerardo Domínguez Guadarrama, representante del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGAMX), organización reconocida por su labor territorial en temas de sostenibilidad y educación ambiental en el noroeste del país.

La participación de Luis Gerardo, también gestor ambiental, marca un paso clave en la integración de las voces jóvenes locales en las decisiones nacionales e internacionales sobre cambio climático.

LCOY (Local Conference of Youth) es una plataforma oficial vinculada a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), reconocida a través del grupo internacional de juventudes YOUNGO. Su objetivo es empoderar, formar y movilizar a las juventudes para incidir en los espacios de decisión climática, generando una Declaración Nacional de Juventudes que servirá como insumo rumbo a la COP30.

Este año, la edición mexicana incluyó la participación de delegaciones provenientes de 20 Cumbres Climáticas Juveniles (CCJ) realizadas en distintos estados, incluyendo la primera edición en Baja California, consolidando así un movimiento nacional descentralizado y diverso.

La selección de delegados y delegadas fue resultado de un proceso colectivo que incluyó votaciones internas, la opinión de expertos climáticos, evaluación de perfiles por parte del equipo organizador y una deliberación final. El objetivo fue conformar una representación estatal auténtica, informada y comprometida con la justicia climática.

Luis Gerardo Domínguez, con una trayectoria reconocida en gestión ambiental y promoción de las políticas públicas ambientales en la región fronteriza, fue uno de los seleccionados para llevar las perspectivas de Baja California al plano nacional.

“En Baja California, enfrentamos el cambio climático desde una realidad fronteriza, marcada por la escasez hídrica y la resiliencia comunitaria. Participar en la LCOY representa una valiosa oportunidad para visibilizar que, desde esta región del país, también se están gestando propuestas sólidas y contextualizadas para enfrentar la crisis climática”, expresó Luis Gerardo Domínguez.

Talleres, mesas temáticas y trabajo colaborativo

Durante los cuatro días de la LCOY México 2025, los y las participantes colaboraron en talleres, foros y mesas de trabajo que giran en torno a seis ejes temáticos fundamentales:

1.         De la emergencia a la reparación: pérdidas y daños.

2.         Del colapso a la comunalidad: decrecimiento, alimentos y agua.

3.         Transiciones energéticas justas: mitigación y justicia.

4.         Resiliencia climática: adaptación y justicia ambiental.

5.         Financiamiento y deuda climática.

6.         Defensa del territorio: Acuerdo de Escazú y cooperación Sur-Sur.

La meta es la construcción de una visión climática desde la juventud mexicana, con enfoques regionales, comunitarios y de derechos humanos. Baja California ya está en la mesa. Sus juventudes también. Y como señala el lema de esta edición: “Resistencia en la diversidad, creación desde la juventud.”

Contactanos