9 de agosto, Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino

9 de agosto, Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino

Este 9 de agosto se celebra el Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino con la finalidad de generar conciencia sobre la importancia de promover la prevención de esta enfermedad para lograr su combate.

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad crónico-degenerativa que consiste en el crecimiento, desarrollo y multiplicación desordenada y sin control de las células del epitelio de la región que conecta el útero con la vagina, en un proceso que puede durar meses o años.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer cervicouterino es el cuarto más frecuente en las mujeres de todo el mundo, aun cuando es prevenible en 99.7 por ciento de los casos.

En México más de cuatro mil mujeres mueren por esta causa, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

Síntomas del cáncer de cuello uterino

El cáncer de vuelo uterino por lo general no causa síntomas cuando comienza a formarse, lo que complica su detección. Con frecuencia, los síntomas inician después de que el cáncer se disemina.

Los síntomas de cáncer de cuello uterino en estudio temprano suelen ser los siguientes:

Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales.

Sangrado vaginal después de la menopausia.

Sangrado vaginal entre períodos menstruales, o períodos menstruales abundantes o que duran más de lo normal.

Flujo vaginal líquido de olor fuerte o con sangre.

Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

Es posible que el cáncer de cuello uterino en estadio avanzado (cáncer que se diseminó fuera del cuello del útero a otras partes del cuerpo) cause los síntomas mencionados antes además de los siguientes:

Dificultad o dolor al evacuar, o sangrado del recto con las evacuaciones intestinales.

Dificultad o dolor al orinar, o sangre en la orina.

Dolor sordo en la espalda.

Hinchazón de las piernas.

Dolor en el abdomen.

Sensación de cansancio.

La prevención salva vidas

Resultados anormales de las pruebas del VPH y de Pap para la detección del cáncer de cuello uterino

Las personas que se someten con regularidad a las pruebas o exámenes de detección del cáncer de cuello uterino rara vez presentan cáncer.

La mayoría de las personas que reciben un resultado anormal de los exámenes de detección del cáncer de cuello uterino tienen infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) o cambios tempranos en las células.

Estos cambios en las células se vigilan ya que a menudo desaparecen solos o se tratan temprano antes de que se vuelvan cancerosos.

Contactanos