Integra FGR tres investigaciones por delitos contra la biodiversidad en Michoacán

Integra FGR tres investigaciones por delitos contra la biodiversidad en Michoacán

Por la tala de árboles adultos en tres zonas distintas de Michoacán, una perteneciente a una comunidad indígena, la Fiscalía General de la República (FGR) inició tres carpetas de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables de la comisión del delito cometido contra la biodiversidad.

En ninguno de los casos, se contó con autorización forestal para el derribo de árboles, aprovechamiento y cambio de uso de suelo, indicó la dependencia a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).

De acuerdo con el primer expediente, en el paraje La Batea, perteneciente a la comunidad indígena de Tingambato, las autoridades lograron constatar la tala de árboles adultos, sin la autorización forestal para derribo y aprovechamiento forestal, para realizar el cambio de uso de suelo.

El segundo expediente derivó de la tala de de árboles adultos que se registró en el paraje La Basilia del municipio de Uruapan.

El tercero y último expediente que se integró fue por daños contra la biodiversidad en los predios La Presa, Los Conejos y Barranca Honda del municipio de Angangueo, en donde también se talaron árboles adultos, sin la autorización forestal previa.

Los tres casos derivaron de denuncias ciudadanas y los predios en donde se realizó la tala irregular de árboles fueron inspeccionados por peritos y elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), quienes aportaron al Ministerio Público Federal (MPF) en Morelia los dictámenes correspondientes, a fin de integrar las carpetas de investigación.

Contactanos