Juliette se aleja y en la península de Baja California se forma un potencial ciclón

Juliette se aleja y en la península de Baja California se forma un potencial ciclón

La tormenta tropical Juliette continúa alejándose de costas mexicanas, mientras que una zona de baja presión se forma al suroeste de la península de Baja California, con 30 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días, reportó el Servicio Meteorológico nacional (SMN).

La mañana de este martes, el centro se localizó a 840 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presentó vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/h), rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

De acuerdo al pronóstico, también se prevé la formación de una zona de baja presión al sur de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima, la cual presenta 20 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.

Para las próximas horas, se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Sinaloa (centro y sur), Nayarit, Jalisco (oeste), Colima (norte), Puebla (oriente), Veracruz (centro y sur), Oaxaca (norte), Tabasco (oeste) y Chiapas (oeste).

Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.

Así como intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California, San Luis Potosí y Guanajuato. Asimismo, se espera viento de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, Chihuahua y Oaxaca.

En Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se presentarán rachas de 30 a 50 km/h.

Adicionalmente, se prevé oleaje de 2.0 a 3.0 metros (m) de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y de 1.5 a 2.5 m de altura en la costa occidental de Baja California Sur.

Las condiciones anteriormente descritas, serán ocasionadas por el monzón mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica, canales de baja presión sobre el interior de la República Mexicana, la onda tropical número 25 que se desplazará sobre el occidente del país, el desplazamiento de la onda tropical número 26 sobre el sureste y sur de México, y una vaguada en altura que se extenderá sobre el oriente y sur del territorio nacional.

Se espera que la onda tropical número 25 continúe avanzando hacia el oeste y que al final del día dejé de afectar al país.

Contactanos