
Graduación de 14 binomios caninos para prevenir plagas como el GBG
Graduación de 14 binomios caninos para prevenir plagas como el GBG
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) incorporó
14 nuevas unidades caninas que reforzarán las labores de inspección de mercancías agroalimentarias en México y Centroamérica, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades de origen animal y vegetal.
Los binomios, integrados por 14 manejadoras y manejadores con sus respectivos perros, fueron entrenados durante seis semanas en el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) para detectar productos de riesgo como frutos frescos, cárnicos, lácteos, plántulas y restos de materia orgánica quienes.
De esta generación, la número 73 del Ceacan, diez caninos se especializaron en la detección de productos cárnicos y serán enviados a República Dominicana, país donde está presente la peste porcina africana (PPA).
Un binomio, de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), fue entrenado para identificar productos porcinos y trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Tres binomios fueron preparados para detectar heridas infectadas y gusaneras, con el fin de identificar a tiempo la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG). Dos de ellos reforzarán las acciones de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), y uno se integrará al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA).
Durante la ceremonia, los binomios realizaron una demostración de búsqueda con productos con esencia de GBG en un carrusel de biodetección y en un simulador de invernadero adaptado a las altas temperaturas del sur-sureste de México y de Centroamérica. También mostraron sus habilidades en los simuladores aeroportuarios y de Punto de Inspección y Verificación Federal (PVIF) del Ceacan.
El director de Gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios del Senasica, Pedro Macías Canales, subrayó que la colaboración con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Opormex y ASICA impulsa un objetivo común: evitar que los problemas sanitarios de la región afecten la productividad de las y los productores agropecuarios, especialmente de pequeña y mediana escala.
En los últimos 18 años, el programa de formación de binomios caninos ha graduado más de 600 equipos, muchos de los cuales trabajan en Centroamérica. Tan solo República Dominicana cuenta hoy con 30 unidades activas.
Por su parte, la jefa de Planeación de la ASICA, Alejandra Gutiérrez Becerril, destacó que la colaboración de los estados es clave para reforzar la estrategia contra el GBG y consideró que estas primeras generaciones serán fundamentales para contener su diseminación.