Alerta en Baja California Sur por impacto de huracán Lorena
Por Alan Flores Ramos
Ante la rápida evolución del huracán Lorena autoridades de Baja California Sur se encuentran en alerta y se preparan para su impacto, mientras que los efectos del ciclón tropical ya provocaron algunas inundaciones en La Paz, Cabo San Lucas y San José del Cabo, donde se registraron creciente de arroyos y arrastre de vehículos.
Tal es el caso del vado de Santa Rosa, en San José del Cabo, el cual fluye de manera importante con grandes cantidades de agua, así como residuos sólidos y otros objetos que el agua lleva en su paso rumbo al mar.
En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Baja California Sur, Julio César Villarreal Trasviña, reiteró que el huracán Lorena podría intensificarse a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
Lorena avanza en estos momentos hacia el Océano Pacífico, de forma paralela a la península y dejando lluvias intensas y torrenciales en los municipios de La Paz y Los Cabos y ligeras en Comondú, de 75 a 150 milímetros al día.

El centro del huracán Lorena, aún como categoría 1 se localizó a 200 kilómetros (km) al sur/suroeste de Cabo San Lázaro, y a 310 km al oeste de Cabo San Lucas. Lorena presenta una dirección de avance hacia el noroeste (310°) a 19 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de 160 km/h.
En la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, la Conagua reiteró que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que Lorena se debilitará e impactará como tormenta tropical en las costas de Mulegé, específicamente entre los puertos Punta Abreojos y La Bocana, este viernes 5 de septiembre.
En atención a la contingencia, el Consejo Estatal de Protección Civil resolvió suspender clases desde este miércoles en todos los niveles educativos de los cinco municipios de Baja California Sur, medida preventiva que se extendió para mañana jueves, como una forma de salvaguardar la integridad de la comunidad escolar.
Asimismo, se llamó a la ciudadanía a extremar precauciones y evitar cruzar arroyos o zonas de escurrimiento por el riesgo de crecientes.

Se informó que la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activaron el Plan Marina y el Plan DN-III-E en su fase preventiva.
Autoridades militares informaron haber desplegado más de mil elementos en los municipios de la entidad para atender cualquier eventualidad.
Hasta el momento, se cuenta con una familia albergada en el municipio de Los Cabos, afirmó el presidente municipal, Christian Agúndez Gómez. Se trabaja en la habilitación de refugios temporales y evacuación en zonas de riesgo.

Ciudadanos comienzan a abarrotar las tiendas de conveniencia, gasolineras, supermercados y purificadoras en busca de estos insumos básicos.
Esto a pesar que el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, pidió evitar las “compras de pánico” y advirtió que existe abasto suficiente para la población durante las afectaciones por Lorena.



