
Lorena deja más de 300 mm de lluvia en Baja California Sur
Se esperan lluvias torrenciales en Mulegé y Comondú; alertan de crecimiento de arroyos y deslaves
Por Alan Flores Ramos
La tormenta tropical Lorena mantiene efectos en Baja California Sur con acumulados de más de 300 milímetros (mm) de lluvia en algunos puntos y pronóstico de precipitaciones torrenciales para el centro y norte de la entidad.
El Consejo Estatal de Protección Civil sesionó en Santa Rosalía, cabecera municipal de Mulegé y, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema se debilita, pero continuará generando lluvias intensas y oleaje elevado.

“En las próximas 24 horas vamos a tener lluvias que pudieran ser entre 150 y 250 mm, sobre todo en el sector centro y norte de Baja California Sur” indicó el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña.
En La Paz y Los Cabos se esperan precipitaciones pluviales de 75 a 150 mm.

Afectación en municipios
Mulegé: riesgo por mareas.
Loreto: derrumbe en Ligüí y cierre de paso a San Javier.
Comondú: lluvias intermitentes.
La Paz: inicio del programa “Reconstruyendo La Paz”, con maquinaria para rehabilitar caminos y drenajes.
Los Cabos: Daños en vialidades.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío convocó a mantener precauciones, especialmente en cruces de arroyos, y subrayó la importancia de la unidad.
“Prácticamente nos está diciendo [Conagua] que el huracán ya no representa el peligro de los vientos. Ahora las lluvias son las que hay que cuidar”, agregó el mandatario.
“La bandera es cuidar a la sociedad, unirnos y trabajar colectivamente para que sigamos con saldo blanco”, finalizó.
La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio señaló que el municipio enfrenta riesgos por mareas altas en Punta Abreojos y La Bocana.

“El peligro no ha pasado mientras esté en el mar y frente a las costas de este municipio tenemos que estar muy alertas todas y todos”, añadió.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN) reportaron despliegues en Mulegé, Comondú y Guerrero Negro, con patrullajes de seguridad, desazolve de caminos y preparación de cocinas comunitarias.
El general Luis Antonio Pantoja advirtió sobre zonas de riesgo de inmuebles construidos en laderas de Santa Rosalía.
“En el futuro seguramente pueden constituir una tragedia que tenemos que empezar a atender desde este momento”, añadió.
En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) movilizó 43 grupos de trabajo, 86 linieros y 38 grúas en toda la península; reportó restablecido el servicio en áreas afectadas de Los Cabos y La Paz.
En materia de agua potable, Loreto reactivó el bombeo en los pozos de San Juan Londó, tras suspenderse por tormentas eléctricas.
En el sector salud, se atendieron casos leves en albergues y se confirmó abasto de medicamentos; la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Coepris) mantiene restricción a venta de alimentos en vía pública donde haya derrames.
La oficina de representación de la Secretaría de Economía reportó abasto suficiente en los cinco municipios.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio cuenta de un derrumbe en la cuesta de Ligüí, el cual se atendió desviando el tránsito por un carril.
La carretera transpeninsular se mantiene en condiciones transitables, con vigilancia en tramos de riesgo, aseguró Marco Gutiérrez de la Rosa, representante estatal de la dependencia.
La próxima sesión del Consejo Estatal de Protección Civil se realizará este 5 de septiembre a las 14:00 horas, en Santa Rosalía, municipio de Mulegé.

Acumulados de lluvia
Del 2 al 4 de septiembre las precipitaciones pluviales dejaron el siguiente acumulado de agua:
- Los Cabos: Santa Anita, 312 mm; Yeneka, 265 mm; San José del Cabo, 226 mm; Cabo San Lucas, 176 mm.
- La Paz: San Bartolo, 126 mm; La Palmillita, 112 mm; Las Palmas, 100 mm; San Antonio, 78.6 mm.
- Mulegé: San Francisco de la Sierra, 37 mm; Santa Rosalía, 33 mm; Heroica Mulegé, 33.5 mm.
- Loreto: 32 mm en cabecera municipal; Ligüí, 29 mm.
Refugios y población albergada
- Mulegé: 35 refugios habilitados con 89 personas.
- Los Cabos: 7 refugios con 161 personas, la mayoría en San José del Cabo.
- Comondú y Loreto: albergues abiertos de forma precautoria, con escasa ocupación.
- La Paz: en fase de reconstrucción, con maquinaria en comunidades afectadas.

La tormenta tropical Lorena disminuye velocidad mientras se debilita
La noche de este jueves, la tormenta tropical Lorena disminuyó la velocidad de desplazamiento a 7 kilómetros por hora (km/h), por lo que, en las próximas horas.
En las próximas horas se moverá lentamente hacia el noroeste, paralelo a la costa oeste de Baja California Sur.
Este viernes 5 de septiembre prevalecerá el flujo de humedad que genera este sistema, lo que mantendrá las lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur, intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California y el oeste y sur de Sonora, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango y el norte y la costa de Sinaloa, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua.

También continuarán las rachas de viento de 50 a 70 km/h en costas de Baja California Sur y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora y el norte de Sinaloa, así como el oleaje de 3.5 a 4.5 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California Sur y de 1.5 a 2.5 m de altura en la costa oriental de Baja California Sur, el sur del golfo de California, la costa occidental de Baja California y costas de Sinaloa.
De acuerdo al último reporte del SMN, Lorena se localizó a 280 kilómetros (km) al suroeste de Punta Abreojos, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 kilómetros por hora, desplazándose al noroeste a 7 kilómetros por hora.
