
1 de octubre, Día Mundial de la Urticaria Crónica
Cada 1 de octubre se celebra el Día Mundial de la Urticaria Crónica, padecimiento que se manifiesta con la aparición repentina de ronchas y afecta a un 20% de la población mundial, siendo más común en mujeres.
El lema para el Día Mundial de la Urticaria Crónica 2025 es “Necesidades insatisfechas: el camino a seguir”, enfocado en visibilizar esta condición y destacar los aspectos médicos y de calidad de vida que requieren más atención.
Las ronchas de la urticaria (elevaciones rojo/rosadas de la piel) que pican y/o de angioedema (edema similar al de las ronchas, pero de ubicación más profunda, que causa deformidad), se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo por alergias a alimentos y medicamentos. Desaparecen habitualmente en menos de 24 horas.
Existen dos tipos de urticaria:
Aguda: asociadas a alergias por alimentos o medicamentos, con una duración inferior a 6 semanas.
Crónica: no se establece un desencadenante conocido y pueden ser autoinflamatorias, con una duración superior a 6 semanas.
La urticaria es crónica cuando las ronchas y angioedema aparecen y desaparecen, diariamente o casi diariamente, durante más de 6 semanas
Los síntomas dependen de la liberación de mediadores de inflamación, principalmente histamina, entre otros, pero la causa de la liberación de la misma puede ser espontánea (sin un desencadenante conocido), o inducible, cuando fricción, presión o temperatura, entre otros, puede causarla. Sin embargo, las razones de esta liberación no son completamente conocidas.
Se considera que entre 0,5 a 1% de la población mundial la padece, más frecuentemente mujeres entre los 20 a los 40 años, pero puede aparecer a cualquier edad.
Respecto a los síntomas, los pacientes pueden registrar picazón y la deformidad que conllevan las lesiones y también la frustración por su impredecible y diaria aparición; la duración de sus síntomas; y la falta de una causa conocida, acarrea sentimientos de aislamiento (a pesar de la falta de contagiosidad de las lesiones), depresión, ansiedad, falta de sueño y pérdida de productividad.
Con tratamientos adecuados, la urticaria puede desaparecer, generalmente entre 1 a 5 años en el 70% de los casos, y hasta décadas en los restantes.