CNPC desplegó Misión ECO en BCS y alertó por efectos de huracán Priscila

CNPC desplegó Misión ECO en BCS y alertó por efectos de huracán Priscila

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Baja California Sur, con el propósito de reforzar las acciones preventivas y de preparación junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, ante los efectos del huracán Priscilla de categoría 2.

Durante la madrugada de hoy, Priscilla se intensificó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. A las 06:00 horas (tiempo del centro de México), su centro se localizó aproximadamente a 370 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 415 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

El fenómeno genera lluvias intensas en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, y el norte y centro de Nayarit; además de vientos fuertes y oleaje elevado en zonas costeras del Pacífico. Se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Se exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades de protección civil locales:

● Evite transitar por zonas de riesgo, caminos rurales o de sierra donde el terreno pueda ser resbaladizo o haya deslaves.

● No cruce ríos, arroyos ni vados, ya que la fuerza del agua puede arrastrar personas o vehículos.

● No realice actividades marítimas y atienda las indicaciones de autoridades portuarias.

● Durante tormentas eléctricas, permanezca bajo resguardo y evite usar aparatos eléctricos o refugiarse bajo árboles y estructuras metálicas.

● Si se encuentra en casa, mantenga algunas ventanas ligeramente abiertas del lado opuesto al viento y aléjese de los ventanales.

● En caso necesario, acuda a los Refugios Temporales habilitados por las autoridades estatales y municipales.

Las autoridades mantienen vigilancia permanente a la evolución del meteoro y sus efectos en los cuerpos de agua.

La CNPC indicó que se mantiene comunicación permanente con las autoridades de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, para proteger a la población, sus bienes y el entorno.

Por su parte, la Secretaría de Marina informó que se encuentra activo el Plan Marina en su fase de Prevención, en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, con el objetivo de auxiliar a la población civil por los efectos del huracán Priscilla.

En Baja California Sur, el gobierno del estado suspendió este marte las clases en todos los niveles educativos, medida que ordenó extender para mañana miércoles 8 de octubre.

Como medida preventiva ante las lluvias, en el municipio de La Paz, a partir de hoy se habilitaron los albergues temporales en El Carrizal, Melitón Albáñez y Los Planes.

En San José del Cabo y Cabo San Lucas se habilitaron 21 albergues.

Derivado de las condiciones que prevalecen en la entidad, Capitanía de Puerto mantiene cerrado el puerto de Cabo San Lucas a embarcaciones mayores y menores.

Asimismo, los puertos de San José del Cabo, Los Barriles, La Paz y Puerto San Carlos, se mantienen cerrados únicamente a embarcaciones menores.

Contactanos