Hoy se celebra el Día Mundial de la Visión

Hoy se celebra el Día Mundial de la Visión

Cada año en el segundo jueves del mes de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, padecimiento que afecta hasta a un 44% de la población en México, siendo la miopía y el astigmatismo los problemas visuales más comunes.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), n México hay 2 millones 691 mil personas con alguna deficiencia visual, lo que convierte a la discapacidad visual en la segunda más frecuente del país, y la mayor prevalencia se da en las personas de 50 años o más.

De estas personas, alrededor de 760 mil personas viven con ceguera por cataratas, la principal causa de discapacidad visual.

Más del 75% de la discapacidad visual es evitable con atención temprana a afecciones como la retinopatía diabética, el glaucoma y la catarata.

Siendo un día con gran importancia de poner atención en las personas con problemas de visión que en algunos casos pueden llegar a causar discapacidad visual, este día tiene como finalidad informar sobre los distintos métodos para evitar la pérdida absoluta de la visión.

En el marco del Día Mundial de la Visión 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se une a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacer un llamado a acelerar las acciones destinadas a mejorar el acceso a la cirugía de cataratas y fortalecer la salud ocular mediante la atención primaria de salud.

El tema mundial de este año se centra en las cataratas y coincide con la publicación por parte de la OMS de nuevos datos sobre la cobertura efectiva de cirugía de cataratas (eCSC), así como con la presentación de herramientas técnicas diseñadas para ayudar a los Estados Miembros a alcanzar la meta mundial de atención de cataratas para 2030.

En conjunto, estos esfuerzos buscan eliminar la ceguera evitable y garantizar que nadie se quede atrás.

Las cataratas, que provocan visión nublada o borrosa, continúan siendo una de las principales causas de ceguera y deficiencia visual en el mundo. La mayoría de los casos son tratables mediante una cirugía segura y costo efectiva, que puede restaurar la visión, la independencia y la productividad.

En América Latina y el Caribe, cerca de 78 millones de personas viven con pérdida de la visión, incluidos 3,7 millones de personas ciegas y aproximadamente 24,5 millones con deficiencia visual moderada a severa.

En conjunto, los errores de refracción no corregidos y las cataratas representan más de la mitad de la pérdida de visión en las personas mayores.

“Al ritmo actual, el acceso universal a los anteojos y a la cirugía de cataratas no se alcanzará hasta finales de siglo. Y eso es sencillamente inaceptable”, afirmó el Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS, durante el evento paralelo de los Amigos de la Visión de la ONU en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre.

“La Región de las Américas no puede permanecer indiferente mientras millones se quedan atrás debido a necesidades insatisfechas de atención ocular y de la visión.”

Las nuevas estimaciones de la OMS sobre la cobertura efectiva de cirugía de cataratas (eCSC) van más allá de contabilizar cuántas personas reciben tratamiento: miden cuántas recuperan una buena visión tras la cirugía.

Este cambio pone de relieve que el verdadero progreso consiste en garantizar que todas las personas reciban una atención de alta calidad que restaure la vista, y no solo en aumentar el número de procedimientos.

Contactanos