Hoy se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias

Hoy se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias

Cada segundo sábado de octubre se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, ejemplares que realizan viajes estacionales de miles de kilómetros para buscar alimento, reproducirse y encontrar climas más cálidos.

Utilizan una asombrosa habilidad de navegación que combina el sentido magnético de la Tierra, las estrellas, el olfato e incluso el aprendizaje de rutas de generaciones anteriores. Su importancia ecológica es vital, ya que actúan como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas. Su llegada anuncia el cambio de las estaciones.

El Día Mundial de las Aves Migratorias se conmemora cada segundo sábado de mayo y octubre, para hacer hincapié en la necesidad de su conservación y sus hábitats. Enmarca las amenazas a las que se enfrentan las aves al momento de migrar, su importancia ecológica y la necesidad de cooperación internacional para preservar la vida salvaje.

La razón principal por la que migran las aves es la escasez de alimento durante el invierno. Desde que llega el otoño, cuando los días se tornan más cortos y las temperaturas comienzan a descender, sus complejos mecanismos fisiológicos modifican su conducta, preparándose para ahorrar energía en forma de grasa corporal que emplearán para emprender el vuelo hacia lugares más cálidos.

La variedad orográfica de México y la riqueza de sus ecosistemas y Áreas Naturales Protegidas (ANP) lo han convertido en un destino al que año con año millones de aves migratorias arriban. Especies acuáticas, playeras, cantoras y rapaces llegan a refugiarse, descansar y abastecerse en los ecosistemas y corredores biológicos del país.

En México, uno de los principales destinos de las aves migratorias en el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, donde los vientos favorecen su vuelo. Ahí confluyen especies como el gavilán y la aguililla aura.

El 15% de las aves migratorias que llegan a México provienen de Canadá y Estados Unidos, invernan en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo, (en donde confluyen más de 450 especies de aves acuáticas, semiacuáticas y terrestres, como garzas, pelícanos y aguilillas.

A la reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, en el estado de Tabasco, cada año arriban aproximadamente 66 especies diferentes de aves entre las que destacan patos, gansos y cisnes, así como gran variedad de garzas.

En este día, la Organiación de las Naciones Unidas (ONU) hace un llamado a proteger las aves migratorias, actualmente amenazadas por la actividad humana.

Características de las aves migratorias

Las Aves Migratorias Residentes de Invierno son las que se trasladan desde Alaska y Canadá hasta el norte de México y pasan el invierno en algún paraje dentro de nuestro país.

Las Aves Migratorias Residentes de Verano son las que se reproducen en México y pasan el invierno más al sur.

Las Aves Migratorias Transeúntes o de paso son unas 35 especies que se reproducen al norte del territorio mexicano, migran a través de él, e invernan en Centro y Sudamérica.

Las Aves Migratorias con Poblaciones Residentes son las que incluyen ejemplares que migran desde Canadá y Estados Unidos e invernan en México, pero también constituyen poblaciones asentadas dentro de nuestro territorio, es decir, que llegaron para quedarse.

Contactanos