UABC busca identificar temas en salud mental de estudiantes
La Universidad Autónoma de Baja California realizó el segundo Foro de Salud Mental, el pasado lunes 13 de octubre, en el Teatro Rubén Vizcaíno en el campus Tijuana. Con esta segunda edición, se dio a conocer que buscan identificar los retos que se tienen en materia de prevención, detección y atención de salud mental en la comunidad estudiantil.
“Comprendemos que la etapa universitaria representa mucho más que una formación académica; es una fase de transición vital acompañada de exigencias sociales, presiones económicas y un entorno emocionalmente desafiante que puede poner en riesgo la salud mental de las y los estudiantes”, expresó Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la máxima casa de estudios en Baja California.
El rector subrayó que el bienestar físico, mental y emocional es uno de los cinco ejes prioritarios del Plan de Desarrollo Institucional 2023–2027, y que con base en los resultados de estudios realizados entre 2023 y 2024, donde participaron más de 18 000 estudiantes por año, se han implementado políticas y programas enfocados en la prevención y atención de la salud mental.
A través de un comunicado, la UABC informó que los foros de Salud Mental, que se realizarán también en los campus Mexicali y Ensenada, buscan promover el diálogo, la reflexión y la participación estudiantil para generar propuestas que fortalezcan la cultura del bienestar integral en la institución.
En su participación, la directora de la Facultad de Medicina y Psicología y presidenta del Comité de Salud Mental del Campus Tijuana, María Guadalupe Delgadillo Ramos, reconoció el compromiso institucional de la máxima casa de estudios de Baja California y el esfuerzo conjunto de las áreas de orientación educativa, los Comités de Salud Mental y el personal universitario que impulsa este tipo de iniciativas.
“Hablar de salud mental no debe ser un signo de debilidad, sino un acto de valentía y esperanza”, señaló e invitó a la comunidad universitaria a seguir construyendo una universidad sensible, empática y comprometida con la vida.
Como parte del programa del segundo Foro de Salud Mental, campus Tijuana, se incluyeron conferencias, conversatorios y talleres, entre ellos: “¿Por qué se suicida la gente joven en México? Una mirada desde la Suicidología Crítica” a cargo de Quetzalcóatl Hernández Cervantes; “Prevención del suicidio en jóvenes mediante un modelo de atención escalonado en el ámbito escolar” por Paulina Arenas Landgrave; y el conversatorio “Estrategias de afrontamiento ante la conducta suicida”, presentado por Denise Liliana Acevedo Rojas.


