“Insuficiente el impuesto contra bebidas azucaradas en México”: El Poder del Consumidor

“Insuficiente el impuesto contra bebidas azucaradas en México”: El Poder del Consumidor

La organización El Poder del Consumidor emitió un comunicado en el que señaló que los acuerdos entre las compañías refresqueras y el gobierno mexicano encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum para no aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas de dieta no son suficientes para disminuir los efectos negativos que estos productos tienen en la salud de la sociedad mexicana.

Esta respuesta se da después que el Ejecutivo modificó la propuesta que había mandado a la Cámara de Diputados como parte del Paquete Económico 2026, misma que fue aprobada el jueves 16 de octubre. En dicha propuesta se pretendía que todas las bebidas azucaradas tuvieran un incremento de $3.08 pesos por cada litro de refresco, sin embargo, después de un acercamiento por parte de las empresas refresqueras, se acordó que dicho incremento no se aplicaría a las bebidas Zero o Light.

Para las bebidas que estén catalogadas como dietéticas, solo se les otorgó un incremento de $1.64 pesos por cada litro.

“A pesar de reconocer la importancia que tiene la inclusión de las bebidas con edulcorantes no calóricos dentro del IEPS, al haber quedado en $1.5 pesos por litro —tasa inferior al impuesto aplicado a las bebidas con azúcares añadidos— podría incentivar el consumo de estos productos, a pesar de la creciente evidencia científica que señala posibles riesgos para la salud asociados a su ingesta”, se lee en el comunicado que fue publicado en la página web de la organización El Poder del Consumidor.

Asimismo, enfatizaron la preocupación por la promoción y el nuevo consumo en estos productos al tener un precio menor en el mercado en comparación con las bebidas con azúcares añadidas, sobre todo porque México se encuentra entre los países con mayor número de consumidores de bebidas azucaradas. Finalmente hicieron un llamado a las autoridades federales para que no den marcha atrás a la iniciativa de incrementar los impuestos a las bebidas azucaradas:

“Hacemos un llamado para que autoridades se mantengan firmes en la implementación y fortalecimiento del IEPS a las bebidas azucaradas y con edulcorantes no calóricos, priorizando la salud pública por encima de los intereses comerciales”.

Refresqueras deberán disminuir uso de azúcar para el 2026: SS

Por parte de la Secretaría de Salud a nivel nacional, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, durante la conferencia mañanera del pueblo, del viernes 17 de octubre, informó que las empresas refresqueras se comprometieron a cuatro puntos a cambio de no incrementar el impuesto de las bebidas light o Zero en el $3.08 pesos por litro como se tenía previsto.

Los acuerdos a cumplir son:

*La reformulación de los refrescos, por lo que los refrescos que tienen azúcar, para el 2026 deberán tener 30 por ciento menos de azúcar.

*Que exista una visible diferencia de precio entre las bebidas light y Zero, porque muchos cuestan lo mismo que las bebidas con azúcares añadidos, por lo que se hizo un compromiso para que las bebidas catalogadas como dietéticas tengan un menor precio.

*La industria refresquera se compromete a dejar de publicitar refrescos con niños y adolescentes,

*Dejar de publicitar las bebidas de tres litros, y promocionar más las bebidas Zero y Light, sobre todo en la publicidad del mundial.

El funcionario federal confirmó que, después que se dio a conocer el proyecto para el incremento del IEPS a las bebidas azucaradas, las empresas refresqueras se acercaron tanto a la Secretaría de Salud y de Hacienda para llegar a un acuerdo que modificara la propuesta inicial.

Justificó que las medidas emprendidas son porque durante la actual administración se busca que la sociedad consuma en menor cantidad bebidas azucaradas como los refrescos, además, que sean las personas quienes tomen decisiones en temas de salud hacia alternativas más saludables como son refrescos con menos azúcar o sin ella; y por último, que los niños, niñas y adolescentes no consuman refrescos desde temprana edad.

Al ser cuestionado sobre la medición de los resultados para revisar que las empresas cumplan con los requisitos, indicó que los acuerdos se hicieron para revisar que puedan ser cumplidos, sin embargo, no describió si habrá alguna sanción de no cumplir con el acuerdo.

“Lo que se están comprometiendo lo diseñamos para que pueda ser claro si lo cumplen o no, si nosotros seguimos viendo que hay publicidad con niños y adolescentes, claramente no lo están cumpliendo y nos reservamos el derecho a que en los siguientes ejercicios no tengamos la misma buena fe”, refirió Clark García Dobarganes.

Contactanos