Organizaciones civiles se oponen a la Ley General de Aguas
Representantes de diversas organizaciones civiles ambientales en México emitieron un comunicado para señalar su inconformidad ante la iniciativa del poder ejecutivo federal para reformar la Ley de Aguas Nacionales y la propuesta para que se genere una Ley General de Aguas.
En el comunicado que está firmado por al menos 24 organizaciones, señalan una serie de puntos argumentando los motivos para estar en desacuerdo, entre los que destaca que estas reformas mantienen el Consejo Consultivo del Agua conformado por empresarios del sector energético, minería, embotelladoras, constructoras y empresas que promueven la privatización de los sistemas en México.
Además, señalan que se busca la privatización de organismos operadores y las mega obras hidráulicas, con lo que seguirían construyendo infraestructuras con la participación de la iniciativa privada bajo contratos que se mantienen en la opacidad.
Por otra parte, señalaron que la Ley General de Aguas, únicamente hace referencia del Derecho Humana al Agua, una sola vez; asimismo, señalan que la iniciativa de ley no ofrece algún mecanismo para que los sistemas comunitarios de agua cuenten con los volúmenes requeridos.
De igual manera, señalaron que se mantendrán los sobre concesionamientos, así como el acaparamiento y el mercadeo del agua sin priorizar el derecho humano al agua; y por último, indicaron que con esta iniciativa mantendrá el sistema autorregulado de pago de “derechos por contaminar”, envenenando las aguas del país.
Ante este panorama hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como al Congreso de la Unión y al director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para no simular un marco normativo y se vea por los derechos al agua y saneamiento.


