20 de octubre, Día Mundial de la Osteoporosis

20 de octubre, Día Mundial de la Osteoporosis

Con el lema “¡Es inaceptable!”, este 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, campaña que exige poner fin a la desatención en la prevención y la atención, y a que se tomen medidas políticas urgentes hacia este padecimiento infradiagnosticado y tratado.

De acuerdo a datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (OIF por sus siglas en inglés), a pesar de afectar a más de 500 millones de personas en todo el mundo, la osteoporosis sigue estando gravemente sin diagnóstico y tratamiento oportuno, especialmente entre quienes ya han sufrido fracturas por fragilidad.

Sorprendentemente, hasta el 80 % de los pacientes con fracturas osteoporóticas no reciben diagnóstico ni tratamiento de seguimiento, a pesar de que existen herramientas de diagnóstico, tratamientos y programas eficaces como los Servicios de Enlace para Fracturas, la inacción continua es indefendible, señaló el organismo.

Las consecuencias son devastadoras: dolor crónico, discapacidad, pérdida de independencia, mayor riesgo de futuras fracturas y muerte prematura.

Las familias, los sistemas de salud y las economías también soportan la pesada carga de esta negligencia.

Con el envejecimiento de la población y el aumento de las tasas de fracturas, la osteoporosis debe priorizarse en todas las etapas de la vida, desde la prevención en la juventud hasta la atención posterior a la fractura.

Además, con el envejecimiento de la población mundial, se proyecta que el número anual de fracturas de cadera relacionadas con la osteoporosis casi se duplique para 2050.

Las fracturas de cadera están asociadas con tasas de mortalidad de hasta el 20-24% en el primer año; entre los sobrevivientes, el 40% no puede caminar de manera independiente y el 33% queda totalmente dependiente o en un asilo en el año posterior a la fractura.

“¡Es inaceptable!”, insta al público, a los profesionales sanitarios y a las autoridades sanitarias a cerrar la brecha de tratamiento, desmantelar conceptos erróneos y convertir la salud ósea en una prioridad mundial.

.

Osteoporosis en México

De acuerdo con datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, en México una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera en lo que les resta de vida.

Esta enfermedad es más común en mujeres, ya que, a partir de los 50 años, después de la menopausia, baja el nivel de estrógeno y esto provoca que las mujeres pierdan capacidad de generar masa ósea.

Para la población en general existen factores de riesgo como la edad, raza, estilo de vida. Las personas que consumen tabaco también tienen mayor riesgo de padecer osteoporosis.

La osteoporosis se puede prevenir con una dieta saludable para los huesos con alimentos ricos en calcio, no solo lácteos, también granos, verduras y frutas. Realizar ejercicio físico de manera regular es recomendable. Fumar tabaco y beber alcohol aumentan el riesgo de padecer osteoporosis.

Otras medidas preventivas para reducir el riesgo de padecer osteoporosis son tomar suficiente sol. Para el caso de que esto no sea posible, se recomienda tomar vitamina D, porque mejora la capacidad del cuerpo para absorber el calcio.

Contactanos