27 de octubre, Día Mundial de la Terapia Ocupacional

27 de octubre, Día Mundial de la Terapia Ocupacional

Hoy se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, para visibilizar la importancia de esta disciplina en la salud, el bienestar y la inclusión social de los pacientes.

Con el lema “La Terapia Ocupacional en Acción”, la conmemoración de esta fecha en 2025 pone en valor el compromiso activo de las/os terapeutas ocupacionales de todo el mundo para fomentar la participación significativa de las personas en las actividades que desean, necesitan o se espera que realicen, indicó la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT).

El objetivo principal de la terapia ocupacional es permitir que las personas participen en las actividades de la vida cotidiana. Los terapeutas ocupacionales logran este resultado al trabajar con las personas y las comunidades para mejorar su capacidad de participar en las ocupaciones que desean, necesitan o se espera que hagan, o al modificar la ocupación o el medio ambiente para respaldar mejor su compromiso laboral, agregó la WFOT.

Los terapeutas ocupacionales tienen una formación extensa que les proporciona las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar con aquellas personas que posean déficits de las capacidades físicas, psíquicas, sensoriales y/o sociales.

La terapia ocupacional es una ciencia socio-sanitaria que pretende contribuir a que las personas sean independientes y puedan tener mejor calidad de vida. Se compone de una serie de técnicas, métodos y actividades destinadas a mejorar la vida de personas que han sufrido algún daño cerebral o tienen dificultades para poder realizar con normalidad cualquier actividad cotidiana.

De este modo, la terapia ocupacional promueve el uso terapéutico del cuidado, el trabajo y el juego para aumentar la independencia funcional y prevenir la incapacidad.

Un sector social en el que la terapia ocupacional juega un papel importante es el de las personas mayores y el ámbito geriátrico. En este sentido, es importante poner el foco tanto en la persona mayor sana como en la que sufre alguna patología o discapacidad.

La persona de edad avanzada que goza de un buen estado de salud, con las limitaciones y pérdida de facultades progresiva propias de la vejez, debe recibir una terapia de tipo preventivo (prevención de caídas y accidentes, promoción de la ocupación, ocio, etc.). En este caso, se debe mantener un nivel de actividad, relaciones sociales e independencia elevados, acordes a la capacidad del individuo.

Contactanos