Cancelación de cirugías en Hospital Federico Gómez obedece a “criterios médicos” y “condiciones climáticas”: Secretaría de Salud
La reprogramación y cancelación de cirugías en el Hospital Infantil de México Federico Gómez obedece a “criterios médicos”, así respondió el gobierno de Claudia Sheinbaum a los cirujanos que expusieron la crisis que obliga a este instituto a suspender cirugías, detener anestesias, cerrar servicios y mantener a cientos de niñas y niños en lista de espera.
El 15 de octubre, los cirujanos de este hospital enviaron un oficio a la Presidencia de la República.
La respuesta del gobierno federal les llegó a través de un comunicado publicado por la Secretaría de Salud en redes sociales, el jueves 30 e octubre, en el que la dependencia minimizó la reprogramación y cancelación de cirugías.
“Las reprogramaciones y cancelaciones de cirugías obedecen, en su mayoría, a criterios médicos preventivos y a la priorización de casos urgentes, con el objetivo de proteger la salud de las y los pacientes”.
Las condiciones climáticas temporales fue otro de los argumentos que expuso la dependencia para justificar la reprogramación y cancelación de cirugías, además de los factores institucionales operativos.
“Estos ajustes son parte del proceso habitual de gestión y priorización médica, y se realizan sin impacto en seguridad ni en la evolución clínica de los pacientes. La reprogramación promedio se mantiene en un rango de pocos días, y todos los casos reciben seguimiento puntual”, sostuvo.
La Secretaría de Salud anotó que, durante 2025, el Hospital Infantil de México Federico Gómez ha mantenido una actividad constante en los servicios quirúrgicos y precisó que, de enero a septiembre, se han efectuado 2,286 procedimientos en este nosocomio.
Sin embargo, el personal médico que firmó el oficio dirigido a la presidenta Claudia Sheinbam, sostienen que siguen trabajando con lo mínimo y los pacientes esperan la programación de sus cirugías.
Los cirujanos firmantes, entre los que se encuentran jefes de diversos departamentos médicos, informaron que las autoridades del hospital les han indicado que la crisis se debe a que el presupuesto 2025 permanece retenido en la Secretaría de Hacienda, lo que ha provocado que uno de cada dos procedimientos de anestesia se suspenda y que los servicios de endoscopía y fluoroscopia estén gravemente limitados.
Esta situación está incrementando la lista de espera para cirugía de los pacientes pediátricos, quienes provienen de los grupos más vulnerables de la sociedad, advirtieron.




