IMSS-Bienestar disminuyó 53% el Fondo Federal de Salud a estados adheridos
Los estados adheridos al IMSS-Bienestar promedian disminuciones del 53% en los recursos que recibían del Fondo Federal para Salud, respecto al ejercicio fiscal de 2024, media en la que Puebla, Baja California, Tabasco, Hidalgo y Nayarit son las entidades más afectadas.
Así lo informó el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, al exponer que Puebla es el estado más afectado con una disminución de 72%, es decir 3,700 millones de pesos menos luego de adherirse al IMSS-Bienestar.
Con 1.9 millones de pesos menos (-61.5%), Baja California se ubica en el segundo lugar de los estados con mayor afectación con este recorte; seguido de Tabasco e Hidalgo con 2.1 millones de pesos menos (-60.2%) y 2.5 millones de pesos (-60.2%); y Nayarit con una disminución de 1.3 millones de pesos (-59.3%)
Mientras que otras entidades como Guerrero y Chiapas registraron una disminución de este fondo de 3,300 millones de pesos.
Oaxaca y Michoacán, con una diminución de 2,800 y 2 mil millones de pesos, son otro ejemplo de la afectación que provocó en el presupuesto de salud el haber firmado convenios con IMSS-bienestar, dijo.
Aunque dicen que no es un recorte, sino concentración de recursos en el IMSS-Bienestar, no hay forma de compensar esa disminución, planteó Ramírez Barba.
Agregó que el monto aprobado para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), en 2025, registra un decremento del 42% en términos reales, respecto a lo aprobado en 2024, lo que refleja una disminución de 54 mil 369 millones de pesos nominales.
El gobierno dice que la disminución en las transferencias estatales no representa recorte, sino una reconfiguración presupuestal derivada de la transición al modelo al IMSS-Bienestar, y que los recursos ahora se canalizan directamente desde el presupuesto federal, pero “la realidad, según se reconoce en el Programa Sectorial de Salud, solamente el 17% de la población que debería ser atendida por el IMSS-Bienestar acude a sus servicios”, señaló. Y concluyó, “según el INEGI, 24 millones de mexicanos han perdido acceso a la salud desde 2018 con la desaparición del Seguro Popular, equivalente a 11 mil personas por día. Con la última medición de 2024, 44.5 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud. Lo que pone en evidencia que el modelo del IMSS-Bienestar ha fracasado”.



