Activistas y comunidad indígena del Amazonas irrumpen en la COP30 en Brasil
Las actividades de la sede de la cumbre climática COP30 que se lleva a cabo en la ciudad de Belem en Brasil fueron interrumpidas por manifestantes, entre activistas y comunidad indígena, que exigieron justicia climática y protección para los bosques.
Con consignas como “Nuestra tierra no está en venta” y “No podemos comer dinero”, decenas de manifestantes intentaron ingresar, la noche del martes 11 de noviembre, en una zona restringida en la que se encontraban delegados de diferentes países.
Entre las exigencias de los manifestantes están: que las tierras estén libres de los agronegocios, que ya no exista explotación petrolera, así como mineros y madereros ilegales.
Agencias de noticias internacionales como France 24 informaron que al intentar ingresar en el recinto se generó un enfrentamiento con elementos de seguridad, quienes utilizaron mesas para intentar bloquear el paso de los manifestantes.
Se indicó que este hecho ocurrió cuando representes delegacionales de diferentes países estaban por salir del recinto al término de las actividades de la cumbre. El saldo del desencuentro fueron dos guardias de seguridad con algunas lesiones.
La agencia France 24 refirió que a principios de semana se registró la llegada de líderes de comunidades indígenas para participar en las mesas de trabajo de la cumbre climática COP30.
El reclamo de los líderes indígenas radica en el incremento de proyectos industriales y de desarrollo que se llevan en la selva del Amazonas, situación que ha provocado sequías, incendios forestales y aumento en enfermedades respiratorias y casos de dengue.
Por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que este jueves se tendrán mesas de trabajo en la que participarán líderes tradicionales indígenas y representantes gubernamentales.


