Nueva política migratoria de EU condicionará a personas con diabetes y obesidad
La nueva política implementada por el presidente Donald Trump limitará acceso a personas con diabetes y sobrepeso, quienes a partir del 26 de diciembre serán objeto de un escrutinio más riguroso en su trámite migratorio.
Así lo informó la abogada migratoria Josefina Orozco, quien aseguró que la nueva instrucción presidencial que Trump dio a las embajadas y consulados no frenará los trámites migratorios que emprendan quienes padezcan estas condiciones médicas, pero si los retrasará.
A la asesoría para reunir documentación, llenar formulario, realizar entrevistas, ahora los abogados migratorios deberán asesorar en la presentación de un control médico riguroso y demostrar solvencia económica de los solicitantes, lo que prolongará los tiempos de evaluación en los consulados, dijo.
“Se tiene que trabajar más para demostrar que no van a ser una carga para el sistema de salud de Estados Unidos”, por lo que también deberán demostrar solvencia económica, indicó la especialista legal.
Explicó que no es una ley, sino una instrucción para que se está dando al Departamento de Estado para que se revise a fondo el estado médico de los solicitantes, más allá del examen médico que por lo regular se les solicita.
“Estas personas tienen que demostrar que su padecimiento está controlado, que cuentan con recursos económicos, como una forma de garantizar no van a ser una carga en caso de emigrar”.
Josefina Orozco recomendó a los solicitantes que tengan alguna de estas condiciones realizarse revisiones médicas periódicas para que logren controlarla y contratar un seguro con cobertura en Estados Unidos.
Aunque no se ha determinado si el gobierno de Estados Unidos dará un plazo para que los solicitantes con diabetes y obesidad puedan controlar su condición de salud.
Confió que el gobierno norteamericano otorgué un tiempo a quienes no reúnan los nuevos criterios de salud para que controlen sus índices de diabetes o sobrepeso, tal y como se hace con los solicitantes que consumen drogas, a quienes se les da un tiempo para controlen su ingesta de estupefacientes.


