Sheimbaum firmó decreto que convierte de nuevo a Pemex y CFE empresas públicas

Sheimbaum firmó decreto que convierte de nuevo a Pemex y CFE empresas públicas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este miércoles dos decretos, uno que permite la reforma energética para que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) vuelva a ser empresas públicas y otro en materia ferroviaria.

Durante su conferencia matutina denominada La Mañanera del Pueblo, y tras la reforma de los artículos 25, 27 y 28 constitucionales en materia de áreas y empresas estratégicas, Sheinbaum firmo el decreto que devuelve Pemex y CFE al pueblo de México.

“Regresan a ser empresas públicas del pueblo de México y tenemos el compromiso de que serán empresas operadas eficientemente y que ofrecerán combustibles y electricidad a precios accesibles para todas y todos los mexicanos”, aseguró la presidenta.

Sin embargo, reiteró que se permitirá la participación privada (46 por ciento) en la generación de energía eléctrica.

Declaró que con esta reforma se le da a la CFE ola posibilidad de generar más energía (54 por ciento) “y ahora lo hará con las plantas ya existentes como las hidroeléctricas y se construirán nuevas”.

“Es importante que se sepa que hay un espacio también para la inversión privada, es decir, Pemex y CFE regresan a ser empresas públicas del pueblo de México y se mantiene un espacio para la inversión privada, que quedará establecido con orden, con certeza, en las leyes secundarias”, indicó.

Respecto al Plan Nacional de Energía, en dónde se determina la participación del sector privado en la generación y transmisión de fluido eléctrico, indicó que lo presentará el próximo miércoles.

Por su parte, Luz Elena González, secretaria de Energía, señaló que la reforma energética de 2013 dejó que la energía, que era un recurso estratégico del país y la base de la soberanía nacional, “se convirtiera en una mercancía común y corriente”.

“Con la reforma recuperamos la esencia de que es un recurso estratégico para la nación y también nos permite retomar la capacidad de planeación que tenía el Estado mexicano y que nunca se debió haber perdido”, detalló.

Sheinbaum también realizó la firma del decreto por el cual el Estado podrá tener la capacidad, de nueva cuenta, de operar los trenes de pasajeros. 

Recordó que actualmente se realizan los estudios preliminares para la construcción de las rutas: México – AIFA; AIFA – Pachuca; México – Querétaro, con el objetivo de que en abril del 2025 inicien las obras. Aunado a que se hará una vía de carga para el Tren Maya y la línea K del Tren Interoceánico.

Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, dijo que el objetivo de la reforma ferroviaria que determina la capacidad de operación de los trenes de pasajero, es impulsar desde el estado este servicio.

“Esto implica la reducción en el tiempo de recorrido, mayor seguridad, mejor calidad de vida, una reducción en la huella de carbono, siendo más eficiente que otros modos de transporte”, anotó.

Contactanos