
Inauguran en Tijuana hospital con la primera sala atendida por parteras en el noroeste de México
El Hospital General de la Zona Este de Tijuana cuenta con la primera sala de parto humanizado en el noroeste de México, la cual será atendida por parteras, en un intento por abatir la violencia obstétrica, indicaron autoridades de salud, al inaugurarlo este miércoles.
Se van a contratar a parteras, quienes estarán acompañadas por un equipo multidisciplinario de especialistas, “para una atención integral a la mujer, en condiciones de dignidad y humanidad garantizada”, subrayó Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, quien acompañó a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda a la inauguración del nuevo hospital.
Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud en esta entidad, explicó que cuando se hizo el análisis de la población que vive en el este de Tijuana, una de las zonas más marginadas de esta ciudad fronteriza, se encontró que muchas mujeres se siguen atendiendo con parteras, ya sea en sus domicilios o en lugares que funcionaban como clínicas, “pero que no tenían ninguna certeza”.

Es por ello que se decidió por incluir el servicio de partería, como una forma de humanizar la labor de parto de las mujeres y disminuir el alto porcentaje de cesáreas que se practican en los hospitales del sistema de salud pública.
“Se busca abatir la violencia obstétrica, no puede ser que un alto porcentaje de embarazos terminen en cesárea”, subrayó Medina Amarillas.
El funcionario sostuvo que, durante los tres años de la actual administración estatal, en Baja California se logró reducir la atención de partos a través de cesárea de un 55% a poco menos del 35%.
El parto atendido por parteras será un servicio opcional para las mujeres embarazadas que acudan a atenderse en el nuevo hospital, el cuenta con un servicio de ginecología “que será histórico porque tiene la primera sala de parto psicoprofiláctico del estado”, agregó Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar.

La construcción y el equipamiento del hospital requirieron una inversión conjunta del gobierno estatal y federal de 626 millones de pesos, cuenta con 110 camas para hospitalización y recuperación, seis quirófanos, siete consultorios, dos salas de choque, 20 camas de urgencias, 110 camas de hospitalización y recuperación, 7 consultorios, camillas de parto humanizado, y un tomógrafo de última tecnología.
Funcionará integrando la red de servicios públicos de IMSS-Bienestar, “en total se planificó para atender a 289 mil personas que harán uso de sus instalaciones de forma gratuita y universal”, añadió el funcionario federal.
Sin embargo, las autoridades de Baja California aseguraron que el servicio podrá ampliarse para brindar atención a más de 500 mil personas.

Faltan médicos para atención especializada
En la atención médica del nuevo Hospital General de Tijuana hace falta la contratación de más especialistas que den cobertura en todos los turnos, que se sumen a los 21 que ya fueron contratados, reconoció Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar.
“Ayer se lanzó una convocatoria, la problemática de recursos humanos especializados para la salud en el país es compleja. La idea es convocar, motivar y convencer a los médicos especialistas para que se vengan a trabajar en el sector público, primero porque en el sector público pagamos bien”, anotó.
El funcionario federal dijo que realizará las gestiones necesarias para que este hospital se convierta en hospital escuela antes de que cumpla un año de operación, como lo marca la Norma, y en el se pueda formar recurso humano para la región.
