Issste revisará y corregirá a partir de hoy “excesos e injusticias” en pensiones

Issste revisará y corregirá a partir de hoy “excesos e injusticias” en pensiones

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado podrá realizar a partir de hoy la verificación y, en su caso, modificación o revocación de las pensiones que rebasen el límite permitido por la Ley del ISSSTE.

El aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este 8 de noviembre, permite al instituto iniciar la revisión para modificación o cancelación de las pensiones que superen la cantidad de 32 mil 571 pesos, equivalente a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), monto máximo para las pensiones otorgadas bajo el régimen décimo transitorio de la Ley del ISSSTE para este 2024.

El acuerdo establece que se busca combatir y erradicar aquellas prácticas que no se ajusten a los principios constitucionales y legales del servicio público.

Y, en caso de que se detecte que los documentos que sirvieron de base para la cuantificación y otorgamiento de una pensión son presuntamente falsos, o en el supuesto de que existan presuntas responsabilidades administrativas de las personas servidoras públicas por la comisión de faltas administrativas, el instituto denunciará los hechos al Órgano Interno de Control Específico en el ISSSTE, así como al Ministerio Público Federal.

Respecto a este aviso, Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, compartió en sus redes sociales que “el objetivo es continuar corrigiendo excesos e injusticias”.

Cabe señalar que, con base en la Ley del ISSSTE, el instituto podrá ordenar en cualquier tiempo, la verificación y autenticidad de los documentos y la justificación de los hechos que hayan servido de base para conceder una pensión.

Asimismo, la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales es la encargada de dictaminar, suspender, negar, modificar o revocar las pensiones previstas en la Ley, sus Reglamentos y demás normatividad aplicable, así como verificar la autenticidad de los documentos y la justificación para conceder una pensión, a través de las Oficinas de Representación del Instituto en las entidades federativas.

Contactanos