México incrementa en más del doble contagios y defunciones por dengue durante 2024

México incrementa en más del doble contagios y defunciones por dengue durante 2024

En lo que va de 2024, México incrementó en más del doble los casos de dengue y casi triplicó el número defunciones por esta causa, en comparación con el registro del mismo periodo de 2023, reportó la Secretaría de Salud.

De enero hasta la primera semana de noviembre de este año, el país acumuló un total de 100 mil 413 casos confirmados de personas contagiadas, contra los 42 mil 203 registrados durante el mismo periodo.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud, los casos de 2024, 3 mil 163 correspondieron a dengue grave, 40 mil 702 a dengue con síntomas de alerta y 56 mil 548 a dengue no grave.

Respecto al número de defunciones, de enero a la primera semana de noviembre de 2024 México registró un total de 240 personas muertas a causa de contagio de dengue, contra los 88 fallecimientos contabilizadas en el mismo periodo de 2023.

Jalisco lidera casos de dengue a nivel nacional

Jalisco es el estado que lidera la estadística a nivel nacional en cuanto al número de casos de dengue, con 14 mil 732 contagios, de acuerdo al panorama epidemiológico nacional de 2024

Esta cifra representa un aumento exponencial si se toma en cuanta que durante 2023 registró un total de 955 casos.

Sin embargo, Jalisco no se ubica en los primeros lugares en cuanto a número de defunciones, al confirmar el registro de cinco personas muertas a causa de dengue, una durante la primera semana de noviembre. En 2023 registró dos fallecimientos por dengue.

En cuanto a contagios de la enfermedad viral trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud, Jalisco es seguido por Nuevo León (8 mil 124), Veracruz (6 mil 596), Guerrero (6 mil 263), Morelos (6 mil 112), Michoacán (5 mil 495), Nayarit (5 mil 028), Colima (4 mil 553), Puebla (4 mil 206) y Chiapas (4 mil 184).

Morelos primer lugar en muertes por dengue

Con 49 muertes contabilizadas en lo que va de 2024, 19 durante la primera semana de noviembre, el estado de Morelos ocupa el primer lugar en número de personas que han fallecido por contraer dengue, de acuerdo al reporte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

Durante 2023, Morelos reportó 90 defunciones y 4 mil 388 casos de dengue.

Respecto a los contagios registrados de enero a la primera semana de noviembre de 2024, esta entidad se ubica en el quinto lugar, con 6 mil 112 casos.

Guerrero es el segundo lugar a nivel nacional con muerte por dengue, al sumar 33 fallecimientos en 2024, seguido de Michoacán (21), Oaxaca (17), Tabasco (14), Veracruz (13), Nuevo León (12), Nayarit y Puebla se ubican en octavo lugar con el registro de 10 muertes cada uno, Colima (9) y Chiapas (8).

Dengue se propaga de forma alarmante en el mundo

Los casos de dengue se han disparado en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el número de casos se ha duplicado casi cada año desde 2021, con más de 12,3 millones de casos a finales de agosto del año en curso, casi el doble de los 6,5 millones de casos notificados en todo 2023.

También se observan tendencias similares en otras enfermedades arbovirales, como el zika, el chikungunya y, más recientemente, la enfermedad por el virus de Oropouche, especialmente en las Américas.

Se estima que 4 mil millones de personas están expuestas al riesgo de infección por arbovirus en todo el mundo y que la cifra aumentará a 5 mil millones de aquí a 2050.

“La rápida propagación del dengue y de otras enfermedades arbovirales en los últimos años es una tendencia alarmante que exige una respuesta coordinada intersectorial y transfronteriza”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. 

Factores como la urbanización no planificada y prácticas deficientes en materia de agua, saneamiento e higiene, el cambio climático y los viajes internacionales facilitan la rápida propagación geográfica del dengue.

En diciembre de 2023, la OMS clasificó el actual recrudecimiento mundial del dengue como emergencia de grado 3, el nivel más alto de emergencia para la OMS.

El 3 de octubre de 2024 el Plan Estratégico Mundial de Preparación, Disposición operativa y Respuesta (el Plan Estratégico Mundial) para hacer frente al dengue y otros arbovirus transmitidos por mosquitos Aedes.

En el Plan se esbozan las medidas prioritarias para controlar la transmisión y se proponen recomendaciones a los países afectados en diversos sectores, como la vigilancia de enfermedades, las actividades de laboratorio, el control de vectores, la participación comunitaria, el manejo clínico y la investigación y el desarrollo, partiendo de un enfoque regional en el que interviene el conjunto de la sociedad. 

El Plan Estratégico Mundial se aplicará a lo largo de un año, hasta septiembre de 2025 y comprende cinco componentes clave para una respuesta eficaz a los brotes: coordinación de emergencias, vigilancia colaborativa, protección de las comunidades, atención segura y ampliable a escala y acceso a contramedidas.

Contactanos