Avanza estudio de almeja pismo en Baja California
El estudio sobre la almeja pismo (Tivela stultorum), promovido y financiado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), está avanzando con el objetivo de generar información clave para la creación de un plan de gobernanza para esta especie emblemática de la región.
La investigación, que involucra a investigadores y productores locales, busca obtener datos sobre la situación reproductiva y poblacional de este bivalvo, cuyo aprovechamiento sustentable es vital para cientos de familias en la región.
Durante una reunión reciente con productores de predios de la zona, Alma Rosa García Juárez, titular de la SEPESCA BC, destacó que el estudio se inició en noviembre de 2022, atendiendo la preocupación de los mismos productores.
A partir de diversas reuniones, tanto en línea como presenciales, se espera que los primeros resultados del estudio sean entregados en el primer trimestre de 2025.
García Juárez recordó que la almeja pismo está bajo la administración de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con la que se han mantenido encuentros en Baja California y Ciudad de México, para fortalecer la colaboración y responder a las necesidades del sector productivo.
Este estudio, que abarca desde Playas de Rosarito hasta el Paralelo 28 en Baja California, y hasta Laguna San Ignacio en Baja California Sur, también involucra a investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
El proyecto se divide en dos líneas de investigación: una sobre la biología reproductiva de la almeja pismo, liderada por Josué Yee Duarte de la UABCS, y otra sobre la evaluación de la abundancia poblacional de la especie en Baja California, dirigida por Enrique Morales Bojórquez, investigador del CIBNOR, especialista en pesquerías y evaluación de poblaciones.