Salud inicia este miércoles adjudicaciones para compra consolidada de medicamentos
La Secretaría de Salud, en coordinación con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), iniciará a partir de este 27 de noviembre las adjudicaciones de los medicamentos de fuente única, de patente, anunció el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes.
Agregó que el 2 de diciembre se publicará, a través de Compranet, la convocatoria para la licitación de todos los genéricos; 15 días después se dará el fallo. Este 27 de noviembre también se emiten fallos específicos de la compra complementaria del 2024 para entregas urgentes.
Señaló que esta adquisición representa la compra consolidada más grande para adquirir cuatro mil 429 claves; es decir, distintos medicamentos e insumos para la salud que representan cerca de 4.9 mil millones de bienes a entregarse entre los años 2025 y 2026.
Recordó que el 14 de noviembre se lanzó la investigación de mercado de manera formal para concretar la compra de medicamentos del 2025-2026, y la semana pasada se conformó la mesa sectorial para definir la estrategia de adquisición de los productos de fuente única de patente, que son los de más alto costo.
Para las compras consolidadas de medicamentos y material de salud, precisó que se ha realizado más de 60 reuniones con la industria y los principales laboratorios o compañías farmacéuticas nacionales e internacionales que tiene registros ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Se está “validando que pueden proveer lo que estamos solicitando, los volúmenes y también los puntos de entrega, socializando las condiciones generales del proceso licitación”, informó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este martes.
Mencionó que la industria calificó como positiva la decisión sobre las condiciones generales que limitan la participación en la compra a aquellos productos que tienen registro sanitario, ya sea porque se fabrican en el país o porque las empresas son importadoras directas por ser trasnacionales. Esta medida además elimina intermediarios con costos adicionales a la compra de medicamentos en el sector público, subrayó.
Eduardo Clark puntualizó que de esta forma se garantiza que los fabricantes tengan por lo menos tres meses para manufacturar; existe supervisión directa del pago oportuno a proveedores, lo que facilita reducir el gasto indirecto por la cobranza; se cuenta con un calendario estimado de entregas para dar mayor certidumbre y, por último, se cuenta con las claves genéricas para que esto se traduzca en el abasto pleno para todos los pacientes del sistema público de salud.
Recalcó que en todo este proceso se ha tenido el acompañamiento de la Secretaría de la Función Pública (SFP).