Pacientes del IMSS Bienestar los más afectados por recorte al presupuesto en salud: CIEP

Pacientes del IMSS Bienestar los más afectados por recorte al presupuesto en salud: CIEP

Un análisis hecho por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaría (CIEP) destacó que el presupuesto en materia de Salud que tendrá el gobierno de México en 2025 no atenderá las desigualdades ni las brechas que tiene el sector en materia de presupuesto, siendo la población sin seguridad social, la más afectada.

El recorte del 11 por ciento que se aprobó para este año fiscal en comparación de 2024, representa 2.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB). A nivel internacional se sugiere que los países destinen hasta 6 puntos del PIB, sin embargo, México nunca ha dado más de 2.9 puntos al sector salud.

Aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tendrán incrementos del 3.5 y 2.8 por ciento, en comparación del año anterior, la Secretaría de Salud vivirá un recorte del 34.0 por ciento que equivale a 34 mil 420.9 millones de pesos; mientras que IMSS Bienestar tendrá un aumento de 31 mil 207 millones de pesos.

Cada entidad recibirá menos aportaciones para fortalecer sus sistemas estatales de salud, dado que el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) tendrá un recorte de 60 mil 134 millones.

El documento que presentó el CIEP a principios de diciembre, indica que el recurso que se dará al IMSS Bienestar no será suficiente para compensar los recortes en el presupuesto de otros programas de salud.

Entre los programas que tendrán un mayor impacto dentro de la Secretaría de Salud están los programas de Atención a la Salud y el Programa de Vacunación con recortes de 20 mil 536 millones de pesos, y 10 mil 56 millones, respectivamente.

Sobre las instituciones con mayores recortes están: el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; así como el Instituto de Cancerología. Se prevén recortes de más de 300 millones de pesos.

La analítica que presentó el estudio del CIEP proyecta que habrá una disminución de recursos del 3.7 por ciento para la compra de productos farmacéuticos, material médico y material laboratorio.

La Salud Mental es otro rubro que no fue tomado en cuenta por la actual administración. El recorte presupuestal es de 521.7 millones de pesos, principalmente en Centros de Integración Juvenil, Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, así como al Instituto Nacional de Psiquiatría.

También se observarán cambios en el gasto que se tiene destinado por persona. Para las personas que no tienen seguridad social se pretende gastar 4, 225 pesos por persona, 1,400 pesos menos, mientras que el recurso para los afiliados al IMSS o ISSSTE aumentará en un 12.4 y 16.8 por ciento.

Por último, las autoras del análisis reflexionaron en la importancia de incrementar el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en, al menos, un peso al tabaco y alcohol generaría suficientes recursos para evitar recortes al presupuesto en materia de salud.

Contactanos