Estados Unidos reporta primera muerte de persona asociada a gripe aviar
Autoridades del Departamento de Salud de Louisiana, Estados Unidos, reportaron el primer fallecimiento de una persona contagiada de gripe aviar.
Se trata de un hombre de más de 65 años de edad, quien había sido hospitalizado como el primer caso de contagio del virus A H5N1 detectado en humano en ese país.
El adulto mayor estuvo expuesto a aves de corral y aves silvestres contagiadas del patógeno, además de que padecía afectaciones médicas subyacentes, reportaron las autoridades de Salud, a través de un comunicado.
De acuerdo al reporte oficial, este es el único caso humano de gripe aviar, registrado en Louisiana.
También se aseguró que, hasta el momento, no se ha detectado la transmisión del virus de persona a persona.
Tras emitir las condolencias a la familia de la víctima de gripe aviar, las autoridades recomendaron tomar precauciones a las personas que trabajan con aves, aves de corral o vacas, quienes corren un mayor riesgo.
Fallecimiento de paciente no fue inesperado por potencial de gripe aviar: CDC
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) lamentaron el informe de Luisiana de que una persona previamente hospitalizada con una enfermedad grave de influenza aviar A(H5N1) (“gripe aviar H5N1”) falleció.
“Si bien es trágica, una muerte por gripe aviar H5N1 en los Estados Unidos no es inesperada debido al potencial conocido de que la infección con estos virus cause enfermedades graves y la muerte”, indicó en un comunicado.
Esta es la primera persona en los Estados Unidos que muere como resultado de una infección por H5. Fuera de Estados Unidos, se han notificado a la Organización Mundial de la Salud más de 950 casos de gripe aviar H5N1; aproximadamente la mitad de ellos han resultado en la muerte.
Los CDC han estudiado cuidadosamente la información disponible sobre la persona que murió en Luisiana y continúan evaluando que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo. Lo más importante es que no se ha identificado ninguna transmisión de transmisión de persona a persona.
Al igual que en el caso de Luisiana, la mayoría de las infecciones por gripe aviar H5 están relacionadas con la exposición de animales a humanos. Además, no existen cambios virológicos preocupantes que se propaguen activamente en aves, aves de corral o vacas silvestres que puedan aumentar el riesgo para la salud humana.
Sin embargo, las personas con exposiciones relacionadas con el trabajo o recreativas a aves u otros animales infectados tienen un mayor riesgo de infección. Para estos y otros, los CDC han desarrollado recursos de prevención sobre cómo protegerse.
EU suma varios contagios en humanos
Hasta el 6 de enero de 2025, ha habido 66 casos humanos confirmados de gripe aviar H5N1 en los Estados Unidos desde 2024 y 67 desde 2022.
El 1 de abril de 2024, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de los Estados Unidos de América notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un caso de infección humana por virus de la gripe A(H5N1) confirmado mediante pruebas de laboratorio.
El paciente desarrolló los síntomas el 27 de marzo y tenía antecedentes de exposición a ganado lechero (vacas) presuntamente infectado con el virus de la gripe A(H5N1).
Hasta entonces, este era el segundo caso humano confirmado de gripe A(H5N1) detectado en ese país.
También parecía ser la primera infección humana por A(H5N1) que se ha adquirido por contacto con un mamífero infectado, aunque ya se habían producido otras infecciones humanas por otros subtipos de gripe a partir de mamíferos.
Dado que el virus no ha adquirido mutaciones que faciliten la transmisión entre humanos, y sobre la base de la información disponible, la OMS considera que el riesgo de salud pública que supone este virus para la población en general es bajo, mientras que para las personas expuestas por motivos laborales el riesgo de infección se considera de bajo a moderado.
Desde enero de 2022, en los Estados Unidos se han notificado detecciones del virus de la gripe aviar muy patógena A(H5N1) en aves silvestres en 50 estados o territorios.
Se han notificado brotes esporádicos del virus A-(H5) en aves de corral, incluidas las de cría doméstica, así como detecciones esporádicas en mamíferos y en gatos de exterior en las instalaciones lecheras, según informó el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Normalmente, los virus de la gripe animal A circulan en animales, pero también pueden infectar a los humanos. Estas infecciones en seres humanos se han contraído principalmente por el contacto directo con animales infectados o con ambientes contaminados. Dependiendo del primer hospedador, los virus de la gripe A se clasifican como virus de gripe aviar, gripe porcina u otros tipos de gripe animal.
Las infecciones humanas por virus de la gripe aviar pueden causar desde una infección leve de las vías respiratorias superiores hasta cuadros más graves que pueden ser mortales. También se han notificado casos de conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía en anteriores infecciones por virus A(H5N1) en humanos.
Por otra parte, algunas veces se ha detectado el virus A(H5N1) en personas asintomáticas que habían estado expuestas a aves infectadas.