Cierran playas de Ensenada por derrame de aguas negras
La ruptura de la tubería que descarga aguas negras de un cárcamo industrial, obligó al cierre de dos playas de Ensenada este 20 de enero, Playa Hermosa y Conalep 1, para evitar daños a la salud, alertó el gobierno de ese municipio.
Informó que un emisor de 30 pulgadas derivó la descarga de aguas residuales hacia el arroyo El Gallo, por lo que se realizó el cierre precautorio para actividades recreativas en el mar en el área de ambas playas, de acuerdo a la determinación del Grupo Técnico del Comité de Playas Limpias, indicó la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente.
También se ndicó que personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) ya se encuentra en la zona afectada realizando las reparaciones pertinentes.
Se reitera el llamado a la población para que se abstenga de realizar actividades recreativas en el mar, toda vez que las aguas negras desembocaron en estas playas municipales, unas de las más concurridas para la práctica de deportes acuáticos.
Playas de Baja California, entre las más contaminadas a nivel nacional
A nivel nacional, Baja California tiene las playas más contaminadas, junto con estados como Guerrero y Jalisco.
Sin embargo, las playas de Ensenada no se incluyeron en esa estadística que dio a conocer en diciembre de 2024 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), no obstante que en años anteriores Playa Hermosa se catalogó en varios ocasiones como la más contaminada de todo México.
A excepción de las playas de Rosarito y Tijuana, las que fueron señaladas como playas no aptas para uso recreativo por los altos índices de contaminación que presentan, las de Ensenada sí se recomendaban para actividades de esparcimiento.