Ambientalista demandan replantear envío de agua para tratamiento a EU
Ante la escasez de agua, ambientalistas demandan tratar en Tijuana el agua residual que se genera en esta ciudad para que pueda reutilizarse en donde se genera, en lugar de proyectar enviarla a la nueva Planta Binacional.
Margarita Díaz, directora del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA), consideró una incongruencia el que se reduzca el tratamiento de aguas negras en Tijuana, sino que además se consideré aumentar el flujo que se envía a Estados Unidos.
“Estamos sin agua y toda el agua se va a estados unidos”, señaló.
De acuerdo al proyecto acordado por los gobiernos de ambos países, la nueva Planta Binacional II recibirá el flujo del cauce del Río Tijuana, además del que se genere en los cañones Los Laureles y Matadero.
La obra se proyecta con una capacidad de tratamiento de 25 millones de galones diarios, equivalente a 96.6 millones de litros por día.
Pero mientras en Estados Unidos se incrementa la capacidad de saneamiento de aguas residuales con el aporte de México, en Tijuana se reduce la capacidad de tratamiento, expuso Margarita Díaz.
La ambientalista lamento que las autoridades de México carezcan de una previsión de crecimiento y no tomen en cuenta el crecimiento de la ciudad.
Muestra de ello, recordó que la nueva planta de San Antonio de Los Buenos se construye con una capacidad máxima de 800 litros por segundo, cuando recibía mil 200 litros por segundo.
Tampoco toma en cuenta la escasez de agua y la oportunidad de abasto que puede representar el tratar las aguas residuales para su reúso.
Si bien se estará resolviendo un problema ambiental al reducir las descargas de aguas negras sin tratar al mar, los proyectos no se planean para un aprovechamiento integral, concluyó.