Vialidades en mal estado y con tráfico saturado, un reto para operadores de ambulancias
En Tijuana las ambulancias son movilizadas a puntos estratégicos en horas “pico” para mejorar los tiempos de respuesta
Vialidades en mal estado y saturación de tráfico afectan los tiempos de respuesta de las ambulancias de Cruz Roja Mexicana, por lo que se capacita a los operadores para ubicar las rutas alternas más viables, a la par que se ubican las ambulancias en puntos específicos en horas pico para acercar el servicio de auxilio en zonas en donde podría requerirse.
René Gutiérrez Morales, responsable del Curso de Operador de Vehículos de Emergencia (COVE) de Cruz Roja Mexicana, anotó que trabajar en lugares de mucho tráfico es difícil, sobre todo en ciudades cómo Tijuana en dónde las condiciones de las vialidades no son la óptimas.
“Esto afecta a nuestros pacientes en su condición médica, de ahí que los operadores deben estar capacitados para saber la velocidad óptima para dirigirse a los hospitales”.
Subrayó que los operadores no solo deben estar capacitados en ubicar las rutas más optimas de traslado para mejorar los tiempos de respuesta, sino también para evitar el riesgo de accidentes.
Gutiérrez Morales dirige el curso teórico-práctico de conducción de vehículos de emergencia que se realiza del 28 al 30 de marzo en Tijuana, cuya finalidad es dar a conocer las técnicas indispensables para que se reduzca la probabilidad de tener un incidente vehicular y atender a pacientes mientras la unidad está en tránsito.
“La conducción de la unidad tiene que ser acorde a las necesidades médicas del paciente que es trasladado; si bien la prioridad es llevar al paciente a una unidad hospitalario, se deben tomar en cuenta las condiciones de salud”, anotó.
En tanto, Valeria de la Torre Beaven, coordinadora local de Socorros, de Cruz Roja delegación Tijuana, subrayó que hacen falta más vialidades y puentes en la ciudad para lograr optimizar los tiempos de respuesta ante una llamada de emergencia.
Transitar por los bulevares principales y en horarios de salida de escuelas y de trabajo, son los principales retos a los que se enfrentan los operadores de ambulancias, indicó.
Ante ello, en el caso de la delegación Tijuana se opta por “sacar las ambulancias a puntos específicos de la ciudad para poder responder a las distintas colonias que están alrededor”.
En horas pico las unidades de auxilio son sacadas de su base y trasladadas a puntos estratégicos como la avenida Revolución, intersección de Macroplaza, colonia Francisco Villa, El Soler, plaza Las Alondras para responder a la zona de Santa Fe, Ruta Hidalgo, Sánchez Taboada, entre otras.
Esa medida permite reducir de cinco a seis minutos el tiempo de respuesta de una ambulancia, cuyo promedio fluctúa entre 14 y 15 minutos, concluyó.

