Pronostican 18 ciclones tropicales en los litorales de México durante 2025

Pronostican 18 ciclones tropicales en los litorales de México durante 2025

La temporada de huracanes inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre

La temporada de ciclones tropicales 2025 inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico, y finaliza el 30 de noviembre en ambos litorales, con el pronóstico de 18 huracanes, 15 tormentas y 3 depresiones, dio a conocer la Secretaría de Marina (Semar).

Por su ubicación geográfica, México se ve afectado por ciclones tropicales cada año y, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida (NHC, por sus siglas en inglés), se pronostican, 10 ciclones tropicales para el litoral del Océano Pacífico y 8 para el Océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe).

Para el Océano Pacífico se prevé el registro de cuatro huracanes intensos (categoría de 3 a 5) y 6 de nivel fuerte (categoría 1 y 2); en el Océano Atlántico se pronostica también el registro de cuatro ciclones intensos (categoría de 3 a 5) y cuatro fuertes (categoría 1 y 2).

Los nombres oficiales para la temporada de ciclones tropicales 2025 en el Océano Pacífico serán asignados en el siguiente orden: Alvin, Mario, Barbara, Narda, Cosme, Octave, Dalila, Priscilla, Erick, Raymond, Flossie, Sonia, Gil, Tico, Henriette, Velma, Ivo, Wallis, Juliette, Xina, Kiko, York, Lorena, y Zelda.

En el Océano Atlántico los huracanes se registrarán con los siguientes nombres: Andrea, Melissa, Barry, Néstor, Chantal, Olga, Dexter, Pablo, Erin, Rebekah, Fernand, Sebastien, Gabrielle, Tanya, Humberto, Van, Imelda, Wendy, Jerry, Karen y Lorenzo.

Durante la temporada de ciclones tropicales se pronostica que en mayo se registren lluvias por arriba de lo normal sobre la región oriente, centro y sur del país; así como lluvias por debajo de lo normal sobre la región noroeste del territorio nacional.

En junio, se esperan lluvias dentro o superiores a los valores normales en la mayor parte del territorio nacional, con déficit en el noreste y sureste.

En julio, se prevé una reducción en las precipitaciones en la Península de Yucatán y en el resto del país se mantendrán dentro de los valores promedio. Finalmente, para los meses de agosto a octubre, se esperan precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal.

Para la temporada de ciclones tropicales se presentarán condiciones de La Niña a Neutro, lo que favorece una temporada activa en ambos litorales, con mayor frecuencia y acercamiento de ciclones tropicales.

Los estragos de la temporada de huracanes 2024

Durante la temporada de ciclones tropicales 2024, en el litoral del Océano Pacífica la región más afectada fue la costa de Guerrero, donde el Huracán John impactó como categoría 3, afectando las costas del Pacífico Sur y Centro de México.

En el litoral del Océano Atlántico, la Península de Yucatán fue la más afectada por el Huracán Beryl que impactó como categoría 2 y por las tormentas tropicales Nadine y Sara. Por otra parte, en la costa de Veracruz afectaron las Tormentas Tropicales Alberto y Chris.

Contactanos