Inhumana espera de familiares en área de urgencia de hospitales públicos de BC
En la intemperie, bajo las inclemencias del tiempo, familiares de pacientes que son llevados de urgencia a los hospitales públicos de Baja California, tienen que estar pendientes de la salud de su ser querido.
Tal es el caso del Hospital General de Tijuana (HGT), el cual eliminó la sala en donde esperaban los familiares de las personas ingresadas de urgencias a este nosocomio.
Desde la pandemia por Covid-19 la sala de espera fue reconvertida a triage un área de valoración en donde se clasifica el tipo de urgencia del paciente que va a ser ingresado al hospital.
Es por ello que personas como la señora Lucía, quien tuvo que pasar más de 24 horas en la banqueta del Hospital General de Tijuana para tener noticias de su esposo ingresado de urgencia.
Durante su espera soportó lluvia y bajas temperaturas, sobre todo durante la noche, por lo que demandó a las autoridades de Salud y al gobierno de Baja California la oportunidad de que les permitan permanecer en sala de espera que se ubica dentro del Hospital General de Tijuana, a la que solo se permite el ingreso para familiares que pacientes que están en piso.
La señora Petra Hernández, por su parte, compartió a Ojo Clínico News que, si las autoridades no atienden esta necesidad, los familiares que están al pendiente de sus enfermos también tendrán que ser hospitalizados, al exponerse a las inclemencias del tiempo.
La falta de una sala de espera o “de perdida de una carpa” le resultará contraproducente al mismo gobierno, porque pone en riesgo la salud de los familiares. “Y de por sí no tienen camas ahí, los pacientes los tienen en sillas”, señaló la señora Petra.
Al respecto, el secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, afirmó en la conferencia de este miércoles 16 de abril, de la gobernadora Marina del Pilar, que “sí hay sala de espera, pero es insuficiente para toda la gente que asiste a los servicios de urgencia”.
El funcionario señaló la idiosincrasia de las familias como un problema, ya que acuden varios integrantes de una misma familia a visitar a un enfermo.
Aseguró que se ha visto la posibilidad, de la mano con el IMSS-Bienestar, de instalar albergues en los hospitales generales, en cuyo funcionamiento participen asociaciones civiles.
Recordó que existe un albergue en un Hospital de San Quintín, a dónde acude población de lugares apartados de Baja California.
Medina Amarillas subrayó que en Tijuana existe un albergue para los familiares de niños con cáncer atendidos en el Centro Oncológico Ambulatorio de Tijuana.
“La intención es general uno más, en el Hospital General de Mexicali para poder apoyar a estas personas que padecen las inclemencias del tiempo”.
Respecto a la demanda de la población de instalar una sala de espera en el Hospital General de Tijuana, el secretario de Salud de Baja California solo se limitó a reconocer que “sí es un problema que trataremos de una manera de resolverlo”.