Advierten de olas las gigantes y corriente de resaca en EU a causa de huracán Erin
El huracán Erin avanza como categoría 4 por el océano Atlántico con potencial de provocar corrientes de resaca y olas gigantes hacia la costa este de Estados Unidos y Bermudas.
Erin se ubicó la mañana de este lunes 18 de agosto a más de 100 millas (160 kilómetros) al noreste de la Isla Grand Turk, reportó el Centro Nacional de Huracanes (NOAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Mientras tanto, el pronóstico meteorológico para México es de lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) para el sur de Chiapas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, se proyectan chubascos (de 5 a 25 mm), y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en San Luis Potosí, indicó el Servicio Meteorológico Nacional.
Asimismo, se prevé viento de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 a 60 km/h para Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Oaxaca, y con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.
Las temperaturas máximas serán superiores a 45 grados Celsius en el noreste de Baja California; de 40 a 45 grados para Sonora, el noreste de Chihuahua, norte de Coahuila, norte de Sinaloa, norte y este de Nuevo León y el oeste de Tamaulipas.
Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mantendrán temperaturas de 35 a 40 grados; en Zacatecas, Morelos, Chiapas, el noreste de Guanajuato, norte de Querétaro, norte de Hidalgo y el norte y suroeste de Puebla, el termómetro fluctuará entre 30 a 35 grados Celsius.
Las condiciones descritas serán ocasionadas por el monzón mexicano en el noroeste de México, inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad de ambos litorales, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central, el occidente y sureste de México, la onda tropical número 23 al sur de las costas de Colima y Michoacán, y la aproximación de la onda tropical número 24 a la península de Yucatán.