Aprueban plan regional para prevenir y controlar enfermedades no transmisibles en las Américas

Aprueban plan regional para prevenir y controlar enfermedades no transmisibles en las Américas

Autoridades de salud de las Américas, reunidas en el 62 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aprobaron hoy el nuevo Plan de acción sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT) 2025-2030, para abordar la principal causa de muerte en la región.

La iniciativa busca acelerar la implementación de medidas para reducir la carga de las ENT y mejorar la calidad de vida de millones de personas afectadas por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas, mediante el fortalecimiento de la capacidad de los sistemas de atención primaria de salud.

“La adopción de este plan representa un paso decisivo para transformar la manera en que abordamos las ENT en las Américas”, afirmó el doctor Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS.

“Su implementación permitirá avanzar hacia sistemas de salud más resilientes y equitativos, centrados en las personas y sus comunidades”, añadió.

El plan propone tres líneas estratégicas:

Reducir los factores de riesgo de las ENT y ampliar las intervenciones de promoción de la salud.

Integrar el manejo de las enfermedades no transmisibles en la atención primaria de salud.

Fortalecer la vigilancia de las ENT y de sus factores de riesgo.

Estas líneas de acción apuntan a revertir una tendencia preocupante: las ENT son responsables de aproximadamente 6 millones de fallecimientos al año en la región y casi el 40% de ellas ocurren en forma prematura, antes de los 70 años.

Las ENT afectan a unos 240 millones de personas en la región. Si bien en la última década se han logrado avances en la reducción de fumadores, el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol, la mala alimentación, la inactividad física y la obesidad siguen siendo desafíos persistentes.

Por ejemplo, más del 35% de los adultos son físicamente inactivos, y uno de cada tres adultos tiene obesidad. El acceso al diagnóstico y tratamiento sigue siendo limitado: solo el 36% de los hipertensos tienen su presión arterial controlada, y más de 40 millones de personas con diabetes no tienen acceso al tratamiento adecuado.

El plan subraya la necesidad de un enfoque que involucre a todos los sectores del gobierno y a la sociedad en su conjunto, incluyendo medidas como:

Políticas fiscales para reducir el consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.

Etiquetado frontal en alimentos ultraprocesados y restricciones a la publicidad.

Integración de la prevención y el tratamiento de ENT en la atención primaria para mejorar las tasas de diagnóstico, tratamiento y control.

Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y tamizaje para la detección del cáncer cervicouterino.

Uso de soluciones digitales y herramientas innovadoras para fortalecer la vigilancia de datos, mejorar el seguimiento y orientar políticas basadas en evidencia.

El progreso del plan de acción será evaluado a través de mecanismos de seguimiento bianuales, con un examen de mitad de período en 2028 y un informe final en 2031. La OPS también apoyará a los países en la movilización de recursos para implementar las acciones prioritarias.

Contactanos