BC suspenderá judicialización en casos de adicción por fentanilo

BC suspenderá judicialización en casos de adicción por fentanilo

El estado de Baja California suspenderá la judicialización de las personas detenidas por delitos leves como el narcomenudeo y que se encuentren bajo el influjo de sustancia nocivas, a quienes canalizará para su atención terapéutica, anunció Alejandro Isaac Fregoso López, presidente del Poder Judicial.

En el momento en que se vincula al imputado se suspende el procedimiento legal y se pasa al sector salud en lugar de ir a un centro de reclusión, como una forma de sacarlo de la adicción, dijo.

Corresponderá al sector salud someterlo a una evaluación periódica para que no vuelva a reincidir en conductas ilícitas, agregó al participar en la conferencia de este miércoles de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Esto va a despresurizar las audiencias en los tribunales de Tijuana, en donde de cien judicializaciones, 42 son de narcomenudeo, precisó.

Sostuvo que para la suspensión de la judicialización en los casos de adicción por consumo de drogas no se requiere reformas legales, pero sí trabajar de manera coordinada con las autoridades que se encargarán de la rehabilitación de las personas que sean canalizadas por el poder judicial para su atención en esta problemática.

Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Avila, anunció el desarrollo de un protocolo para la prevención y atención en el consumo del fentanilo, lo que convierte a Baja California en el primer estado de la república mexicana en implementar esta estrategia.

El programa se desarrollará con el apoyo de Estados Unidos y Canadá y se centra en tres puntos básicos: prevención y detección oportuna; acción terapéutica de campo; y justicia terapéutica.

Anotó que el Fentanilo afecta principalmente a personas en situación de vulnerabilidad, en situación de calle en los distintos municipios, por eso en un mes un total de cien primeros respondientes acudirán a San Diego, California, a capacitarse, para luego realizar trabajo comunitario, de acuerdo al plan piloto.

Policías, paramédicos y bomberos serán capacitados en el uso de la naloxona intranasal, medicamento que puede revertir la sobredosis por fentanilo.

Sin embargo, el secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, admitió que la naloxona nasal aún no está autorizado por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su uso en México, por lo que el gobierno de Baja California ya solicitó su autorización.

Medina Amarillas compartió que el Servicio Médico Forense (Semefo) de la entidad encontró fentanilo en la sangre del 25% de las personas que murieron de manera violenta y el mayor número de personas que fallecen en la calle es como consecuencia del consumo de fentanilo.

“Queremos quitar el estigma de que a un adicto se le trate como a un criminal”, dijo.

Para la atención terapéutica el gobierno de Baja California signó convenios con centros de rehabilitación certificados, con el objetivo de dar seguimiento a las personas que sean canalizadas por el Poder Judicial, concluyó.

Contactanos