Buscan fortalecer innovación médica en BC con alianza estratégica entre clústeres

Buscan fortalecer innovación médica en BC con alianza estratégica entre clústeres

Baja Health Cluster (BHC) firmó un convenio de colaboración con el Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California, con el objetivo de consolidar la integración de la producción tecnológica con la práctica clínica.

La firma tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Xochicalco, en el marco del taller Inteligencia Artificial Aplicada, espacio en el que representantes de ambos organismos se dieron cita para concretar este importante acuerdo.

Al respecto, Fabián Walters, presidente del BHC, señaló que esta alianza permitirá enlazar los avances en la manufactura de dispositivos médicos con su aplicación directa en entornos clínicos de alta especialidad, generando innovación desde una perspectiva binacional.

“Queremos lograr una verdadera simbiosis entre la tecnología desarrollada en Baja California y el ámbito clínico, integrando intereses para consolidar un destino médico con fuerza productiva, ética y científica, pues Tijuana y Mexicali ya lideran la manufactura de dispositivos médicos en Latinoamérica”, destacó.

Walters subrayó que se desarrollan convenios de colaboración con UABC, Universidad Xochicalco, y próximamente con CETYS Universidad, para integrar áreas como medicina, mercadotecnia, turismo, ingenierías biomédicas, entre otras, al aprendizaje en niveles de pregrado y posgrado, y así fortalecer la profesionalización y la innovación.

De forma paralela, agregó, el Clúster de Dispositivos Médicos impulsa vínculos académicos en áreas como manufactura, mecatrónica y procesos industriales, con el fin de robustecer la formación de talento especializado que responda a las necesidades del ecosistema médico-industrial de Baja California.

Por su parte, Alfredo Dueñes, presidente del Clúster de Dispositivos Médicos, destacó que esta colaboración creará puentes de conocimiento entre ingenieros, médicos y universidades, para comprender de manera integral cómo se diseñan, fabrican y utilizan los dispositivos en la atención médica real.

“Nuestro objetivo es maximizar el potencial entre quienes manufacturan dispositivos y quienes los utilizan, entendiendo las necesidades clínicas, mejorando procesos regulatorios y desarrollando estudios clínicos conjuntos que eleven los estándares de calidad”, puntualizó.

Contactanos