
Clausuran cabañas en predio de especies nativas del Parque Nacional El Tepozteco
Cuatro construcciones tipo cabañas realizadas sin autorización en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional “El Tepozteco”, dentro de la región conocida como Bosque de Agua, en Tepoztlán, Morelos, fueron clausuradas.
La medida la aplicó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de manera total y temporal, para evitar daños a un ecosistema estratégico para la recarga hídrica y la conservación de la biodiversidad.
El pasado 18 de septiembre, durante un recorrido de vigilancia coordinado con la dirección de Protección Ambiental de Tepoztlán y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), inspectores de la Profepa localizaron en el paraje conocido como Cuauhquiahuac cuatro edificaciones recientes sin los permisos correspondientes.
Las construcciones, de aproximadamente 80 metros cuadrados (m²) cada una, se ofertan en redes sociales como cabañas turísticas, a pesar de que se encontraban en un predio forestal con especies nativas y sin servicios municipales.
En el sitio también se detectó mala disposición de residuos de construcción y urbanos. Al solicitar la autorización en materia de impacto ambiental al responsable del predio, este no presentó ningún documento.

Por lo anterior, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las obras y se colocaron sellos oficiales en la entrada principal del predio. Asimismo, se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente, que podrá derivar en la obligación de tramitar la autorización ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), o, en su defecto, en la restauración de la zona afectada
El Bosque de Agua es una de las principales reservas naturales del país, ya que provee agua a millones de personas en el Valle de México y alberga especies forestales como encino y madroño, además de una gran diversidad de flora y fauna silvestre.
Por ello, toda actividad dentro del ANP requiere autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La construcción sin permisos en Áreas Naturales Protegidas constituye un riesgo significativo para la preservación de los ecosistemas y la disponibilidad de agua.
