Con programa de manejo especial buscan recuperar el arroyo San Miguel, en Ensenada
El Consejo Estatal de Protección al Ambiente (CEPA) aprobó, en sesión ordinaria, el Programa de Manejo Especial del Arroyo San Miguel, con el objetivo de garantizar la protección y conservación de una de las áreas naturales más importantes de Ensenada.
El Arroyo San Miguel es hábitat de flora y fauna local, algunas posiblemente endémicas o en riesgo, por esto un programa de manejo permitiría conservar su biodiversidad y prevenir daños irreversibles por actividades humanas, indicó la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega.
Destacó la importancia de, primeramente, recuperar esta área natural y ahora enfocarse en su protección y preservación, marcando un precedente dentro de la materia de conservación de los espacios y recursos naturales con los que cuenta Baja California.
De igual forma, el director de Auditoría e Inspección de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Baja California, Gustavo Almaraz, rindió un informe sobre las acciones que se han aplicado para atender la problemática de contaminación en el arroyo Huacatay en el municipio de Playas de Rosarito.
Por otra parte, también se llevó a cabo la sesión del Consejo Estatal de Cambio Climático, un espacio que reúne a autoridades de los distintos niveles de gobierno, así como a especialistas y representantes de la sociedad civil, para coordinar acciones y diseñar políticas públicas enfocadas en mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático en Baja California.
Entre los acuerdos establecidos durante esta sesión, se encuentran compartir el documento de la actualización de la Ley con Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), para que haga las observaciones correspondientes, y presentar un programa enfocado en la zona costera en Ensenada.
De acuerdo a la organización ambiental Pro Natura, el arroyo San Miguel, declarado como la primera Área Natural Protegida (ANP) estatal de Baja California, y es el único de ocho arroyos que se encuentra casi inalterado.
El parque protege 112 especies de plantas, 47 especies de mamíferos y 107 especies de aves, en un área de 67 hectáreas en la que se ubica una extensión de 10 kilómetros del arroyo.

Por su parte, el gobierno municipal de Ensenada anunció el inicio de labores de limpieza integral del arroyo Ensenada.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz mencionó que esta semana seguirán con estas acciones que inciaron el 10 de junio, a través de la Dirección de Servicios Públicos en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, ya su administración tiene la meta de limpiar por completo este arroyo a fin de reducir enfermedades, y eliminar la contaminación que puede dañar también a flora y fauna.