Confirman negligencia médica en muerte de paciente en Hospital Dr. Eduardo Liceaga
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó diversas omisiones en el tratamiento de un infarto que provocó el fallecimiento de una persona, por lo que determinó la reparación del daño causado familiares de la víctima por el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
Para ello emitió la Recomendación 103/2025, por violaciones a los derechos humanos de una persona, quien falleció luego de no recibir atención adecuada para sus problemas de salud.
En febrero de 2024, la víctima ingresó a Urgencias de ese hospital, ubicado en la Ciudad de México, con malestares físicos y fue diagnosticada con baja de potasio. Sin embargo, continuó con afecciones que, desafortunadamente, desencadenaron su fallecimiento días después.
De acuerdo con especialistas de este organismo nacional que analizaron el caso, dos personas médicas atendieron incorrectamente el infarto que experimentó la víctima, pues omitieron darle seguimiento intrahospitalario, solicitar su valoración en neurología y realizar estudios de laboratorio que eran indispensables. Solo se limitaron a enviarlo a consulta externa de dicha especialidad, lo que, en definitiva, permitió la progresión del deterioro neurológico que causó su deceso.
Ante las violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de la víctima, así como al derecho de acceso a la información en materia de salud en agravio de tres personas -ya que el expediente clínico carecía de datos que permitieran la identificación del personal médico que la atendió otorgó y reclasificó su nivel de gravedad-, la CNDH solicitó al Hospital General de México reparar el daño causado, de forma integral, y garantizar el otorgamiento de la compensación correspondiente en términos de la Ley de Atención a Víctimas, además de brindarles atención psicológica y tanatológica a sus familiares.
También determinó que las autoridades del nosocomio deberán colaborar en la investigación que se realice contra las personas médicas tratantes por las omisiones en las que incurrieron; impartir un curso integral sobre capacitación y formación en materia de derechos humanos que considere los principios de accesibilidad, aceptabilidad, disponibilidad y calidad, relacionado con los derechos humanos a la protección a la salud y a la vida.
Por último, solicitó que todo el personal del Hospital General de México cumpla con la observancia de las Guías de Práctica Clínica señaladas en la Recomendación.